CONSIGUE LAS SOLUCIONES DE EL LIBRO DE MATEMÁTICAS TERCER GRADO CONTESTADO GRATIS

Libro de matematicas tercer grado contestado

Soluciones de el libro de matemáticas tercer grado resuelto

Bienvenido a Libros de texto México, donde el aprendizaje de las matemáticas es una aventura. Aquí encontrarás el libro de matemáticas para el tercer grado contestado, un recurso esencial para el desarrollo de habilidades lógicas y matemáticas.

Descarga el libro ahora y haz que tus clases de matemáticas sean más divertidas y significativas. ¡Libros de texto México, resolviendo problemas y descubriendo soluciones matemáticas!

Estas soluciones del libro de texto y su guía docente están 100% actualizadas y los libros han sido planificados, elaborados y distribuidos por la secretaría.

Libro de matematicas tercer grado contestado

INDICE DEL LIBRO

  • Bloque 1: Página 7
  • Bloque 2: Página 42
  • Bloque 3: Página 70
  • Bloque 4: Página 106
  • Bloque 5: Página 142

DESCARGAR LIBRO DE MATEMÁTICAS DE TERCER GRADO

La descarga puede tardar en función de su internet, sea paciente y obtenga su libro de matemáticas de 3 grado.

CONSEGUIR LIBRO DE MATEMÁTICAS DE TERCER GRADO CONTESTADO

Disfruta de las soluciones del libro de forma Gratuita, obtenga su libro de matemáticas de 3 grado contestado.

CONSIGUE OTROS LIBROS DE TERCER GRADO CONTESTADOS

La entidad donde vivo

Formación cívica y ética

Libro de Ciencias naturales

Libro de matemáticas tercer grado contestado (Todas las soluciones)

1. Los chocolates de don Justino

Pág. 10

a) ¿Entregó la cantidad correcta de mercancía?

No. Entrego 870, por lo cual dio 63 de más.

¿Por qué?

Entrego 7 cajas que contienen 100 chocolates cada una. Lo que da un total de 700 y 4 bolsas de 10 chocolates, mas 5 sueltos y sumando dan 745. Faltaron 100 chocolates.

b) ¿Esto cubre la cantidad solicitada en el pedido?

No

c) ¿Cuántos chocolates entregó en total?

527 chocolates

d) ¿Cuántos chocolates dio en total?

309 chocolates


2. Según la posición

Pág. 11

800+9 ó 700+90

800+9

635 ó 600+50+3

600+50+3

1090 ó 1900

1900

1100 ó 1000+10

1100

381 ó 318

381

2) Ordena de menor a mayor

20, 43, 45, 65, 78, 87,103, 238, 298, 301, 316, 409.


3. Tablero de canicas

Pág. 12

1) ¿Quién obtuvo más puntos?

Leti.

Expliquen su respuesta

Obtuvo 2201. Fueron más puntos que los 2111 de Lía.

2) Leti volvio a jugar para ganar un tigre de peluche de 2210 puntos ¿Están de acuerdo con ella?

No.

¿Por qué?

Según la cuenta que ella hizo serian 2111 puntos y para el peluche le faltarían 99 puntos.

3) 1400 ¿En qué colores deben caer sus canicas para obtener ese puntaje?

1 morada y 4 verdes

a) ¿Qué número se obtiene si sólo se lanzan 4 canicas y caen en colores diferentes?

1111

b) ¿Qué número obtendrá Lía si lanza 5 canicas y sólo se repite un color?

Hay 4 opciones: 5000, 500, 50 ó 5 dependiendo del color en el que caigan.


4. Rapidez mental

Pág. 15

1) ¿Cuánto deberá pagar en total?

130 pesos

2) ¿Cuánto le quedó?

69 pesos

3) ¿Cuánto pagó en total?

1149 pesos

4) ¿Cuánto le quedaría si decide comprarla?

701 pesos

5) ¿Cuántos tiene ahora?

709 timbres

6) ¿Cuántos quedaron en la tienda?

501 trajes

10-?=3

7

10-?=4

6

10-?=5

5

10-?=6

4

100-?=30

70

200-?=40

160

150-?=50

100

120-?=60

60

180-?=70

110

18-?=10

8

28-?=20

8

38-?=30

8

48-?=40

8

58-?=50

8

68-?=60

8

78-?=70

8


5. El maquinista

Pág. 17

Materiales

Material recortable.

¿Cómo ayudar a un niñ@ en el Desafío El Maquinista?

Ejercicio Interactivo

Practica en este ejercicio Interactivo para que comprendas como hacerlo en físico con tus compañeros, familiares o amigos


6. Memorama de multiplicaciones

Pág. 18

Llena la tabla


7. ¿Cuántos son?

Pág. 20

a) ¿Cuántas ruedas tiene que hacer?

32 ruedas

b) ¿Cuántas ruedas necesita para hacer 9 bicicletas?

18 ruedas

c) ¿Para 4 coches?

16 ruedas

d) ¿Para 6 coches?

24 ruedas

e) ¿Para 3 tráileres?

30 ruedas

f) ¿Para 2 coches y 6 tráileres?

68 ruedas

g) ¿Qué juguetes crees que hizo?

9 coches ó 3 trailers y 3 bicicletas

a) ¿Cuántos jitomates necesita para hacer 9 ensaladas medianas?

54 jitomates

b) ¿Para 8 grandes?

72 jitomates

c) ¿Para 9 chicas?

27 jitomates

d) ¿Y cuántos para hacer 3 ensaladas de cada tamaño?

54 jitomates


8. Un resultado, varias multiplicaciones

Pág. 22

4

4×1, 2×2, 1×4

12

12×1, 6×2, 4×3, 3×4, 2×6, 1×12

15

15×1 5×3 3×5 1×15

16

16×1 8×2 4×4 2×8 1×16

20

20×1 10×2 5×4 4×5 2×10 1×20

30

30×1 15×2 10×3 6×5 5×6 3×10 2×15 1×30

35

35×1 7×5 5×7 1×35

40

40×1 20×2 10×4 8×5 5×8 4×10 2×20 1×40

48

48×1 24×2 12×4 8×6 6×8 4×12 2×24 1×48

60

60×1 30×2 20×3 15×4 10×6 5×12 4×15 3×20 2×30 1×60


10. Los camiones con frutas

Pág. 24

Explicación

Operaciones y procedimientos para resolver la lección. MUY IMPORTANTE: En todas las tablas se pueden colocar los números que se deseen para obtener el total de duraznos siempre y cuando los resultados de cada operación sean correctos. Las respuestas que proporcionamos son un ejemplo. En la primera tabla multiplicamos las cajas por las frutas en cada caja para obtener el total de cada fruta. 6 x 10 = 60; 9 x 20 = 180; 5 x 40 = 200; 7 x 300 = 2 100; 2 x 600 = 1 200; 6 x 800 = 4 800 En la segunda tabla dividimos el total de cada fruta entre las cajas para obtener las frutas en cada caja. 80 ÷ 8 = 10; 40 ÷ 2 = 20; 50 ÷ 1 = 50; 3600 ÷ 9 = 400; 3500 ÷ 7 = 500 En la tercera tabla dividimos el total de cada fruta entre las frutas en cada caja para obtener las cajas. 100 ÷ 20 = 5; 240 ÷ 30 = 8; 280 ÷ 40 = 7; 1400 ÷ 700 = 2; 2500 ÷ 500 = 5

Melón

5

Pera

8

Manzana

7

Uva

2

Fresa

5

Durazno

9 / 800 / 7200


11. Programas de televisión

Pág. 25

a) ¿Cada cuándo transmiten el programa México en la historia?

Los martes de 18 a 19 hrs jueves y sábado de 17 a 18 hrs

b) ¿Cuándo transmiten el programa ABCNoticias?

Lunes a viernes de 16 a 17 hrs

c) ¿Cuánto tiempo pasa entre una y otra transmisión de El universo?

Cada 7 días

d) ¿Cuánto tiempo dura el programa Grandes biografías?

Dura 2 hrs

e) ¿Cuál es un ejemplo de programa que dura 2 horas?

Mesa de debato o Sumergidos Deportes Acuáticos

f) ¿Cuántas horas a la semana transmiten noticias?

7 hrs

g) ¿Cuántos días transmiten películas?

2 días

h) Ángel ve Grandes biografíasy México en la historia.¿Cuántas horas de televisión ve a la semana?

5 hrs

b) ¿Quién ve televisión solamente los fines de semana?

Ramón

c) ¿Quién ve solamente programas de noticias?

Luis

Explicación

Luis Notimundo 2 horas + ABC Noticias 5 = 7 horas
Ramón El Universo 2 horas +Todo deporte 2 horas + Cine en casa 4 horas = 8 horas
Elena Cocina rápida 2 horas + Notimundo 2 horas+ Cine en casa 4 horas = 8 horas
Rosalba Caricaturas 5 horas
Teresa Mesa de debate 4 horas + México en la historia 3 horas + El Universo 2 = 9 horas
Daniel Sumergidos 2 horas + Recorrido por la montaña 2 horas = 4 horas

a) ¿Quién ve más horas de televisión?

Teresa

Ensalada de frutas.¡Se elabora en 45 minutos!

3

¡Baje 2 kilogramos de peso en una semana!

6

Lavado de autos en 20 minutos.

1

¡Recorrido en tren!2 horas de diversión.

4

Espagueti a la mantequilla en sólo 30 minutos.

2

Viaje a las playas de Veracruz. ¡3 días! ¡Incluye alojamiento!

5


12. Líneas de autobuses

Pág. 29

Línea 1

6:45 / 7:00 / 7:15 / 7:45

Línea 2

8:30 / 9:20 / 11:50

a) ¿Cuánto tiempo tendrá que esperar para la siguiente salida?

45 minutos

b) ¿Cuánto tiempo llegó después de Rebeca?

25 minutos

c) ¿Cuántos autobuses salen entre las 6:00 y las 8:00 horas en las dos líneas?

Línea 1 -9 autobusesLínea 2 -3 autobuses


13. Elaboración de galletas

Pág. 31

1. a) ¿A qué hora debe sacar las galletas del horno?

9:35 a.m.

1. b) ¿a qué hora deberá sacarla?

10:00 a.m.

2. a) ¿A qué hora comenzó a hornearlas?

11:30 a.m.

2. b) ¿a qué hora comenzó?

Metió las primeras al horno a las 3:10 p.m. y las otras dos charrolas entraron a las 3:35 p.m.

a) ¿En qué se tarda más tiempo?

En sacar las galletas del horno y comenzar a decorarlas

b) ¿En qué paso emplea menos tiempo?

En meter la charola con galletas al horno

c) ¿Cuánto tiempo en total invierte para hacer una charola de galletas?

1 hr

d) Si prepara 2 charolas, ¿cuánto tiempo tarda en total?

2 hrs

e) El viernes entregó un pedido de 5 charolas, ¿cuánto tiempo empleó en su elaboración?

5 hrs

a) ¿Cuánto tarda en batir los ingredientes?

10 minutos

b) ¿Qué proceso lleva más tiempo?

Sacar del horno y vaciar en una charola

c) ¿En qué se invierte más tiempo, en hacer pan o galletas?

Es igual

Explicación consigna 2

Las actividades de Alfredo para hacer pan son las siguientes: Cernir y Engrasar 10 minutos Batir 10 minutos Sacar el pan 40 minutos Tiempo total 1 hora = 60 minutos

¿Cuánto tiempo tardan en llegar Sonia?

48 minutos

¿Cuánto tiempo tardan en llegar Héctor?

55 minutos

a) ¿Quién hace más tiempo de su casa al trabajo?

Susana

b) ¿Quién hace menos tiempo de su casa al trabajo?

Pedro

c) ¿Cuánto tiempo hace Pedro de su casa al trabajo?

40 minutos

d) ¿Quién tarda una hora en llegar de su casa al trabajo?

Eduardo

Explicación de la consigna

Sonia y Héctor. Los dos salen a la 1:30, pero llegan a sus casas a diferentes horas. Para saber cuanto tardan, se debe hacer una resta. Sonia 2:18 – 1:30 = 48 minutos.  Para comprobarlo sumamos los 48 minutos que se tarda en llegar a su casa + los 30 minutos de la hora de salida= 78 minutos, esto completa la hora y 18 minutos mas. Hector 2:25 – 1:30 = 55 minutos. Para comprobarlo sumamos los 55 minutos que se tarda en llegar a su casa + los 30 minutos de la hora de salida= 85 minutos, esto completa la hora y 55 minutos mas. Laura, Susana, Pedro y Eduardo Laura 9:00 – 7:30 = 1:30 Pedro 9:00 – 8:40 = 40 Eduardo 9:00 – 8:00 = 1:00 Susana 9:00 – 6:30 = 2:30


14. ¿Cuánto tiempo dura?

Pág. 35

Como realizar esta actividad

Esta es una actividad para que trabajes con tus compañeros, lean con atención las instrucciones


15. La ballena azul

Pág. 36

a) ¿Cuántos años puede llegar a vivir la ballena azul?

25 años debido a su caza

Expliquen su respuesta

La ballena es capaz de vivir 90 años, sin embargo la cacería de estos animales hace que vivan en promedio 25 años

b) ¿Cuánto puede llegar a medir de largo la ballena azul?

27 metros

c) ¿Existen animales más grandes que la ballena azul?

No

Expliquen su respuesta.

Es considerado el animal más grande en la actualidad.

d) ¿Cuál es el animal que le sigue en peso a la ballena azul?

La ballena Boreal

e) ¿Cuántos kilogramos pesa en promedio un elefante?

7 mil kilogramos

f) ¿Cuántos años puede llegar a vivir una ballena boreal?

65 años

g) ¿Cuál de los animales de la tabla es el más pesado?

La ballena boreal

h) De los animales que aparecen en la tabla, ¿cuál es el de menor peso?

El rinoceronte blanco

i) ¿Qué animal de los que aparecen en la tabla vive menos años?

El elefante marino

j) ¿Cuáles son los dos animales que pueden llegar a vivir más años?

Elefante y ballena azul


16. Figuras y colores

Pág. 38

Completa la tabla


17. La papelería

Pág. 39

Lápiz

El bosque $2.00La selva $3.00

Pluma

El bosque $7.00La selva $9.00

Colores

El bosque $16.00La selva $13.00

Juego geométrico

El bosque $12.00La selva $10.00

Libreta

El bosque $15.00La selva $17.00

Resistol

El bosque $9.00La selva $8.00

Sacapuntas

El bosque $25.00La selva $19.00

a) ¿En qué papelería cuesta menos la mochila?

En la selva

b) Si tuvieras que comprar la mochila y la caja de colores, ¿en qué papelería te convendría hacerlo?

En la selva

c) ¿En cuál de las dos papelerías conviene comprar un lápiz y un sacapuntas?

En la selva

d) Si tuvieran que comprar 5 cuadernos y 5 plumas, ¿en dónde convendría comprarlos?

El bosque


19. ¿Cuál es el mayor?

Pág. 43

a) 29 a 31

29 < 31

b) 170 a 159

170 > 159

c) 48-10 a 35+10

48-10 < 35+10

d) 200+64 a 300-36

200+64 = 300-36

e) 185 a 108+5

108+5 < 185

f) 206-9 a 196+9

206-9 < 196+9

g) 100+4-10 a 80-10

100+4-10 > 80-10

h) 100+40-8 a 80+10+9

100+40-8 > 80+10+9

i) 100+60+8 a 100+70+2

100+60+8 < 100+70+2

j) 200+7-3 a 100+22-3

200+7-3 > 100+22-3


20. Baraja numérica

Pág. 44

1) ¿Están de acuerdo con Max?

¿Por qué?

Por que no necesita centenas para formar esa cantidad

2. a) ¿Cuáles son las tarjetas que debe regresar?

Todas las tarjetas

2. b) ¿Cuáles debe regresar?

9000 y 6

2. c)¿Qué tarjetas le faltan para formar el número?

6000 y 3

3. a) ¿Qué número le salió en la tarjeta blanca?

4118

3. b) Escríbanlo con letras.

Cuatro mil ciento dieciocho

4. Completa la tabla


21. Siempre hay un camino

Pág. 47

1. ¿cuánto tendrán que pagar en total?

$720 pesos

2. a) ¿Cuánto dinero se recabó por estas ventas?

$ 868 pesos

b) ¿de cuánto fue su ganancia ese día?

$ 248 pesos


22. Diferentes arreglos

Pág. 48

1. El rompecabezas tiene ____ piezas

300

Expliquen el procedimiento

Multiplicamos el número de cuadritos de la primera fila que son 15 ‘por los de la columna que son 20 y dan 300 piezas

2. ¿Lo consideran correcto o incorrecto?

Es correcto

Explica el procedimiento de Jorge

Dividió el rompecabezas en figuras geométricas más pequeñas, calculó cuántas piezas formaban estas figuras y finalmente sumó estas cantidades.

3. a) El rompecabezas tiene ____ piezas

192

b) El rompecabezas tiene ___ piezas

273


23. Orden por tamaño

Pág. 51

2. Ordena del menos largo al más largo

4, 5, 3, 1, 6, 2

3. ¿Cuál sería el orden de los números?

4, 5, 8, 3, 7, 1, 6, 2, 9, 10

a) ¿Qué está más cerca del niño, el gusano o la paloma?

El gusano

b) ¿Qué está más cerca del niño, la maceta o el gusano?

La maceta

c) ¿Qué está más cerca del árbol, el gusano o la paloma?

Las palomas

d) ¿Qué distancia será mayor, la del gusano al niño o la del niño al árbol?

La del niño al árbol

e) ¿Qué está más lejos del niño, la canasta de fruta o el gusano?

La canasta de frutas

f) ¿Será igual la distancia entre la maceta y el niño que la de la maceta a la canasta de fruta?

No


24. Diferentes bordados

Pág. 53

a) ¿En qué diseño ocupa más hilo?

En la cruz

b) ¿En cuál utiliza menos?

En el corazón

c) Ordena los diseños, del que necesita más hilo al que lleva menos

E, B, D, C, A.

a) ¿Cuál de los tres equipos tiene la razón?

El equipo 1

¿Por qué?

Fue el único que midió la foto desde 0

b) ¿Crees que el lado corto de la foto mide más de 6 cm o menos de 6 cm?

Menos de 6 cms

Utiliza una regla para comprobar tu estimación.El lado corto de la fotografía mide:

5 cms


25. Con mucha precisión

Pág. 57

Recuadro A

Las tijeras

Recuadro B

Goma y Sacapuntas

Recuadro C

La pluma, el lápiz, el tenedor, la cuchara y el cuchillo

2. Llena el cuadro

a) Largo de su lápiz:

19 cm

b) Largo de su cuaderno:

27 cm

c) Largo de su libro:

27 cm

d) Largo de una hoja tamaño carta:

27.94 cm

e) Largo del borrador del pizarrón:

12 cm

f) Altura de un vaso:

13 cm

g) Altura de una botella de refresco:

20 cm


27. La temperatura

Pág. 61

1. ¿Cuántos días registraron la temperatura?

7 días

2. ¿Qué día se registró la temperatura más baja?

Martes

3. ¿Cuántos niños participaron en la actividad?

No

4. ¿Cuál fue la temperatura más alta de la semana?

5. En general, ¿hizo calor o frío durante la semana?

6. ¿En qué lugar vive Lorena?

No

7. ¿Cómo se organizaron para realizar la actividad?

No

8. ¿Qué unidad de medida utilizaron para registrar la temperatura?

9. ¿Cuál fue la temperatura de cada día?

10. ¿Cuál es el nombre de la escuela de Lorena?

No

3. ¿Cuál fue la temperatura más alta de la semana?

31 *C

4. En general, ¿hizo calor o frío durante la semana?

Calor

5. ¿Qué unidad de medida utilizaron para registrar la temperatura?

Grados Celsius

6. ¿Cuál fue la temperatura de cada día?

Lunes 28 *CMartes 21*CMiércoles 25*CJueves 26*CViernes 28*CSábado 30*CDomingo 31*C


28. Las mascotas de la escuela

Pág. 64

1. a) ¿En qué grado hay más alumnos que tienen mascota?

Cuarto

¿Cuántos son?

Con 92 alumnos

b) ¿En qué grados hay menos de 52 alumnos con mascota?

Primero, segundo y quinto

c) ¿Cuál es la diferencia entre cuarto y quinto respecto a la cantidad de alumnos con mascota?

66 alumnos

d) ¿En qué grados hay más alumnos con mascota: en segundo y tercero o en quinto y sexto?

En tercero y segundo

¿Por qué?

Sumadas las barras tercero y segundo son los grados ganadores

Ejemplo Pregunta 1

De los primeros tres grados ¿Cuál es el que tiene más alumnos con mascotas?

Ejemplo Pregunta 2

De los últimos tres grados ¿Cuál es el que tiene más alumnos con mascotas?


29. Y tú, ¿a qué juegas?

Pág. 66

Desaciertos de la gráfica 1.

Yoyo esta en la tabla con 15 votos y en la gráfica con 14.Carreras esta en la tabla con 20 votos y en la gráfica con 17.Dominó esta en la tabla con 11 y en la gráfica con 13.

Desaciertos de la gráfica 2.

Yoyo esta en la tabla con 15 votos y en la gráfica 2 con 16.Lotería esta en la tabla con 14 y en la gráfica con 11.Cuerda tiene 18 votos en la tabla y en la gráfica tiene reportados 17.

Representa la gráfica con la información que Maricela y sus amigos registraron en la tabla

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2734253272017333&output=html&h=280&adk=2412688355&adf=3151051738&pi=t.aa~a.3141642951~i.515~rp.4&w=730&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1658160261&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6518625399&psa=1&ad_type=text_image&format=730×280&url=https%3A%2F%2Feuclides.org%2Fdesafios-matematicos-3-grado-contestado%2F&fwr=0&pra=3&rh=183&rw=730&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIi5Ob3QvQSlCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXV0sZmFsc2Vd&dt=1658159270144&bpp=2&bdt=1361&idt=3&shv=r20220707&mjsv=m202207110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D9aab7a56ec8b51d3-228de22ff6d30081%3AT%3D1654471883%3ART%3D1654471883%3AS%3DALNI_MYgRAInasVH_fdAEd4p_IUF2ro2WA&prev_fmts=0x0%2C350x280%2C1005x124&nras=3&correlator=5713164535553&frm=20&pv=1&ga_vid=1389689378.1658159269&ga_sid=1658159269&ga_hid=1810859330&ga_fc=1&u_tz=120&u_his=4&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=397&ady=33297&biw=1903&bih=937&scr_x=0&scr_y=29576&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C44768959%2C42531607%2C44764001%2C31064019&oid=2&psts=AGkb-H8f6EzQ0uzNzUBr47bf0wzPYXZN5VNqD8xX5QjJC4s_vs-fnL8NK7Qn4TpSKPAB8b_cJeESIt6Nib7FneEOmA%2CAGkb-H9UhS_K1pGN-SAH-BAuJlDQQLPPlLmiaZqwe15We-Wb6Kvgc0ZzYksX4u7s_bkLfC15BxENlT8-lwCfOdp0cMIyU0KHKOmsspe_xXyzR1k&pvsid=1503503193440646&tmod=1600737035&uas=1&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Feuclides.org%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C1920%2C937&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=3&uci=a!3&btvi=2&fsb=1&xpc=xM6kQdx1FR&p=https%3A//euclides.org&dtd=M


32. ¿Qué parte es?

Pág. 73

Ilumina

, decimales y equivalencias

Anota

, decimales y equivalencias

Anoten

Contesta


33. En partes iguales

Pág. 75

1. ¿Cuánto le tocará a cada uno?

Media cartulina a cada alumno

2. ¿Cuánto le tocará a cada uno?

3/4 de cartulina cada alumno

3. ¿Cuánto le tocará a cada uno?

5/8 de barra de amaranto


34. ¿A quién le tocó más?

Pág. 76

a) ¿En qué reparto le tocará más cartulina a cada niño?

Reparto 1

¿Por qué?

Porque son el doble de niños que de pizzas por equipo

b) ¿Cómo podrían comprobar si lo que respondieron es cierto?

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2734253272017333&output=html&h=280&adk=2412688355&adf=2960367811&pi=t.aa~a.3141642951~i.544~rp.4&w=730&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1658160261&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6518625399&psa=1&ad_type=text_image&format=730×280&url=https%3A%2F%2Feuclides.org%2Fdesafios-matematicos-3-grado-contestado%2F&fwr=0&pra=3&rh=183&rw=730&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8InUlgYQkZD-leKCmYmSARI9APiTjjRpZIUQEZKqCgVzCGfWP0LQutI_Jb5kAQ_7Oc9DIgGPGSuRcevYupk-D5HydGHsw0DHOVGbfghBsw&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIi5Ob3QvQSlCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXV0sZmFsc2Vd&dt=1658159270153&bpp=2&bdt=1370&idt=2&shv=r20220707&mjsv=m202207110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D9aab7a56ec8b51d3-228de22ff6d30081%3AT%3D1654471883%3ART%3D1654471883%3AS%3DALNI_MYgRAInasVH_fdAEd4p_IUF2ro2WA&prev_fmts=0x0%2C350x280%2C1005x124%2C730x280&nras=4&correlator=5713164535553&frm=20&pv=1&ga_vid=1389689378.1658159269&ga_sid=1658159269&ga_hid=1810859330&ga_fc=1&u_tz=120&u_his=4&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=397&ady=35395&biw=1903&bih=937&scr_x=0&scr_y=31676&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C44768959%2C42531607%2C44764001%2C31064019&oid=2&psts=AGkb-H8f6EzQ0uzNzUBr47bf0wzPYXZN5VNqD8xX5QjJC4s_vs-fnL8NK7Qn4TpSKPAB8b_cJeESIt6Nib7FneEOmA%2CAGkb-H9UhS_K1pGN-SAH-BAuJlDQQLPPlLmiaZqwe15We-Wb6Kvgc0ZzYksX4u7s_bkLfC15BxENlT8-lwCfOdp0cMIyU0KHKOmsspe_xXyzR1k&pvsid=1503503193440646&tmod=1600737035&uas=1&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Feuclides.org%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C1920%2C937&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=4&uci=a!4&btvi=3&fsb=1&xpc=Se3f1hxgqs&p=https%3A//euclides.org&dtd=M

Formar equipos de 2 y 4 personas y dividir una cartulina

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2734253272017333&output=html&h=280&adk=2412688355&adf=3134019161&pi=t.aa~a.3141642951~i.545~rp.4&w=730&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1658160261&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6518625399&psa=1&ad_type=text_image&format=730×280&url=https%3A%2F%2Feuclides.org%2Fdesafios-matematicos-3-grado-contestado%2F&fwr=0&pra=3&rh=183&rw=730&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8InUlgYQkZD-leKCmYmSARI9APiTjjRpZIUQEZKqCgVzCGfWP0LQutI_Jb5kAQ_7Oc9DIgGPGSuRcevYupk-D5HydGHsw0DHOVGbfghBsw&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIi5Ob3QvQSlCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXV0sZmFsc2Vd&dt=1658159270161&bpp=3&bdt=1378&idt=3&shv=r20220707&mjsv=m202207110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D9aab7a56ec8b51d3-228de22ff6d30081%3AT%3D1654471883%3ART%3D1654471883%3AS%3DALNI_MYgRAInasVH_fdAEd4p_IUF2ro2WA&prev_fmts=0x0%2C350x280%2C1005x124%2C730x280%2C730x280&nras=5&correlator=5713164535553&frm=20&pv=1&ga_vid=1389689378.1658159269&ga_sid=1658159269&ga_hid=1810859330&ga_fc=1&u_tz=120&u_his=4&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=397&ady=35731&biw=1903&bih=937&scr_x=0&scr_y=32036&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C44768959%2C42531607%2C44764001%2C31064019&oid=2&psts=AGkb-H8f6EzQ0uzNzUBr47bf0wzPYXZN5VNqD8xX5QjJC4s_vs-fnL8NK7Qn4TpSKPAB8b_cJeESIt6Nib7FneEOmA%2CAGkb-H9UhS_K1pGN-SAH-BAuJlDQQLPPlLmiaZqwe15We-Wb6Kvgc0ZzYksX4u7s_bkLfC15BxENlT8-lwCfOdp0cMIyU0KHKOmsspe_xXyzR1k&pvsid=1503503193440646&tmod=1600737035&uas=1&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Feuclides.org%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C1920%2C937&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=5&uci=a!5&btvi=4&fsb=1&xpc=lOB8oYkxxb&p=https%3A//euclides.org&dtd=M

a) ¿En cuál equipo le tocará más caramelo a cada niño?

Al equipo 1

b) ¿Cuánto le tocó a cada integrante del equipo 1?

3/4 de caramelo

c) ¿Y cuánto a los integrantes del equipo 2?

5/8 de caramelo

a) ¿Creen que a Carla le toque la misma cantidad de galleta que a Luis?

No

b) ¿Creen que a Carla le toquen más de 3/4 de galleta?

c) Comprueben si sus respuestas son correctas. ¿Cuánta galleta le tocó a Carla?

A Carla le tocaron 7/8 de galleta

d) ¿Y a Luis?

A Luis 3/4 de galleta

a) ¿A Rosa y a Fernando les tocará la misma cantidad de pizza?

b) ¿Cuántas pizzas más tendría que comprar el equipo de Rosa?

2 pizzas más


35. Flores y colores

Pág. 80

a) ¿Con cuántas margaritas se quedará Paula?

se quedará con 6 margaritas

b) ¿Qué parte del total de flores recibirá su tía Irene?

una docena

c) ¿Qué parte del total le dará a su hermana?

6/48 ó 1/8 ó 6 margaritas

d) ¿Qué fracción del total representa la cantidad de flores que se quedará Paula?

6/48

Colorea

Azul

1/2

Anaranjado

1/4

Amarillo

1/8

Verde

1/8


36. El laberinto

Pág. 82

a) Anoten las letras por las que pasan.

a, h, j, o, q, s, u, x

b) Retomen la ruta y encuentren, los datos faltantes de la sucesión.

5 931, 6 031, 6131, 6 231, 6331, 6431, 6531, 6631, 6 731, 6831, 6 931, 7031, 7 131, 7231, 7 331.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2734253272017333&output=html&h=280&adk=2412688355&adf=2183377949&pi=t.aa~a.3141642951~i.591~rp.4&w=730&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1658160263&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6518625399&psa=1&ad_type=text_image&format=730×280&url=https%3A%2F%2Feuclides.org%2Fdesafios-matematicos-3-grado-contestado%2F&fwr=0&pra=3&rh=183&rw=730&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8InUlgYQkZD-leKCmYmSARI9APiTjjRpZIUQEZKqCgVzCGfWP0LQutI_Jb5kAQ_7Oc9DIgGPGSuRcevYupk-D5HydGHsw0DHOVGbfghBsw&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIi5Ob3QvQSlCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXV0sZmFsc2Vd&dt=1658159270170&bpp=2&bdt=1387&idt=2&shv=r20220707&mjsv=m202207110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D9aab7a56ec8b51d3-228de22ff6d30081%3AT%3D1654471883%3ART%3D1654471883%3AS%3DALNI_MYgRAInasVH_fdAEd4p_IUF2ro2WA&prev_fmts=0x0%2C350x280%2C1005x124%2C730x280%2C730x280%2C730x280&nras=6&correlator=5713164535553&frm=20&pv=1&ga_vid=1389689378.1658159269&ga_sid=1658159269&ga_hid=1810859330&ga_fc=1&u_tz=120&u_his=4&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=397&ady=39924&biw=1903&bih=937&scr_x=0&scr_y=36176&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C44768959%2C42531607%2C44764001%2C31064019&oid=2&psts=AGkb-H8f6EzQ0uzNzUBr47bf0wzPYXZN5VNqD8xX5QjJC4s_vs-fnL8NK7Qn4TpSKPAB8b_cJeESIt6Nib7FneEOmA%2CAGkb-H9UhS_K1pGN-SAH-BAuJlDQQLPPlLmiaZqwe15We-Wb6Kvgc0ZzYksX4u7s_bkLfC15BxENlT8-lwCfOdp0cMIyU0KHKOmsspe_xXyzR1k%2CAGkb-H9Fnd85_Ux9i3bHftc58OQDT1V-kMk_Axjaq6yRyr75V6bhweENTsw0-uAAaTqVkvpotwRPm5jmuRb_zq8UxRk%2CAGkb-H9Eai0aFHbFhFbjHOOGNEULFZzzO6Vxtk09Y8YO9MnO8OX0QlD4YDfyHhI-IbjxPEsA6Zulx4QNPN4SpQoPjyw%2CAGkb-H9JJ14tGPihL9KaJMJJ_rmc6D1yeEq8KXj6rH4f48THqfCV6Bpngr0Pg5r5G151w1trbxj0jFdIkg-cmY63R_U&pvsid=1503503193440646&tmod=1600737035&uas=1&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Feuclides.org%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C1920%2C937&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=6&uci=a!6&btvi=5&fsb=1&xpc=6oFHSbethP&p=https%3A//euclides.org&dtd=M

c) ¿Cuánto hay que sumar a un término de la sucesión para encontrar el siguiente?

Una centena

5 000, 4 900, 4 800, 4 700, 4 600,

4500, 4400, 4300, 4200, 4100

700, 680, 660, 640, 620,

600, 580, 560, 540, 520

1 464, 1 472, 1 480, 1 488, 1 496,

1504, 1512, 1520, 1528, 1536

9460, 9467, 9474, 9481, 9488,

9495, 9502, 9509, 9516, 9523.

2998, 3008, 3018, 3028, 3038,

3048, 3058, 3068, 3078, 3088.

6 973, 6 978, 6 983, 6 988, 6 993,

6998, 7003, 7008, 7013, 7018

122, 119, 116, 113, 110, , , ,

107, 104, 101, 98, 95


37. Los juegos

Pág. 85

a) ¿Qué número le corresponde al que ocupa el décimo lugar?

2042

b) ¿Qué relación hay entre los números que llevan los vagones?

Que va aumentando de 3 en 3

Completa la espiral

a) Ana escribió en un casillero el número 37. ¿Es correcto?

No

¿Por qué?

Porque comenzando en 2221 y restando de 10 en 10 obtendremos 2081

b) ¿Qué relación hay entre los números de la espiral?

Que van de 6 en 6

Explica brevemente cómo descubriste la regularidad en la sucesión de los números.

Restando la última cantidad que es 105 menos 99 y después de 99 meno 93, en los dos casos la diferencia es 6 así es que fuimos restando de 6 en 6 para encontrar todos los números.

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2734253272017333&output=html&h=280&adk=2412688355&adf=2206714049&pi=t.aa~a.3141642951~i.624~rp.4&w=730&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1658160263&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6518625399&psa=1&ad_type=text_image&format=730×280&url=https%3A%2F%2Feuclides.org%2Fdesafios-matematicos-3-grado-contestado%2F&fwr=0&pra=3&rh=183&rw=730&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8InUlgYQkZD-leKCmYmSARI9APiTjjRpZIUQEZKqCgVzCGfWP0LQutI_Jb5kAQ_7Oc9DIgGPGSuRcevYupk-D5HydGHsw0DHOVGbfghBsw&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIi5Ob3QvQSlCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXV0sZmFsc2Vd&dt=1658159270177&bpp=3&bdt=1394&idt=3&shv=r20220707&mjsv=m202207110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D9aab7a56ec8b51d3-228de22ff6d30081%3AT%3D1654471883%3ART%3D1654471883%3AS%3DALNI_MYgRAInasVH_fdAEd4p_IUF2ro2WA&prev_fmts=0x0%2C350x280%2C1005x124%2C730x280%2C730x280%2C730x280%2C730x280&nras=7&correlator=5713164535553&frm=20&pv=1&ga_vid=1389689378.1658159269&ga_sid=1658159269&ga_hid=1810859330&ga_fc=1&u_tz=120&u_his=4&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=397&ady=42440&biw=1903&bih=937&scr_x=0&scr_y=38696&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C44768959%2C42531607%2C44764001%2C31064019&oid=2&psts=AGkb-H8f6EzQ0uzNzUBr47bf0wzPYXZN5VNqD8xX5QjJC4s_vs-fnL8NK7Qn4TpSKPAB8b_cJeESIt6Nib7FneEOmA%2CAGkb-H9UhS_K1pGN-SAH-BAuJlDQQLPPlLmiaZqwe15We-Wb6Kvgc0ZzYksX4u7s_bkLfC15BxENlT8-lwCfOdp0cMIyU0KHKOmsspe_xXyzR1k%2CAGkb-H9Fnd85_Ux9i3bHftc58OQDT1V-kMk_Axjaq6yRyr75V6bhweENTsw0-uAAaTqVkvpotwRPm5jmuRb_zq8UxRk%2CAGkb-H9Eai0aFHbFhFbjHOOGNEULFZzzO6Vxtk09Y8YO9MnO8OX0QlD4YDfyHhI-IbjxPEsA6Zulx4QNPN4SpQoPjyw%2CAGkb-H9JJ14tGPihL9KaJMJJ_rmc6D1yeEq8KXj6rH4f48THqfCV6Bpngr0Pg5r5G151w1trbxj0jFdIkg-cmY63R_U%2CAGkb-H_C9ZIrpJzU0WidnNwqNa40FpwvWoFEY3v2dOYlVCqHgHlhynwrCQrp28vdemrenXth-PWwwmMMR-RXcCr6POY&pvsid=1503503193440646&tmod=1600737035&uas=1&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Feuclides.org%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C1920%2C937&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=7&uci=a!7&btvi=6&fsb=1&xpc=9IDWz5831g&p=https%3A//euclides.org&dtd=M

3. ¿Qué números deben ir en los cuadros que no se ven?

2161, 2151, 2141, 2131

a) ¿El número 2 081 formará parte de la cinta?

b) En la sucesión numérica, ¿qué número ocupa el undécimo lugar?

2121

¿Cómo lo supiste?

Restando 10 más al décimo lugar 2131…dan 2121

c) ¿Qué relación hay entre los números de la cinta?

Disminuyen de 10 en 10


38. Ahorro constante

Pág. 88

a) ¿Cuánto tendrá ahorrado al cabo de 12 semanas?

595

b) ¿Habrá alguna semana en que haya completado 335 pesos?

No

¿Por qué?

Aunque sumemos semana a semana no da 335.La semana 4 es de 315 y la 5 es de 350.

2. a) 1 013, 1 027, 1 041, 1 055, 1 063, 1 083, 1 097

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2734253272017333&output=html&h=280&adk=2412688355&adf=3964478272&pi=t.aa~a.3141642951~i.644~rp.4&w=730&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1658160264&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6518625399&psa=1&ad_type=text_image&format=730×280&url=https%3A%2F%2Feuclides.org%2Fdesafios-matematicos-3-grado-contestado%2F&fwr=0&pra=3&rh=183&rw=730&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8InUlgYQkZD-leKCmYmSARI9APiTjjRpZIUQEZKqCgVzCGfWP0LQutI_Jb5kAQ_7Oc9DIgGPGSuRcevYupk-D5HydGHsw0DHOVGbfghBsw&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIi5Ob3QvQSlCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXV0sZmFsc2Vd&dt=1658159270187&bpp=3&bdt=1404&idt=3&shv=r20220707&mjsv=m202207110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D9aab7a56ec8b51d3-228de22ff6d30081%3AT%3D1654471883%3ART%3D1654471883%3AS%3DALNI_MYgRAInasVH_fdAEd4p_IUF2ro2WA&prev_fmts=0x0%2C350x280%2C1005x124%2C730x280%2C730x280%2C730x280%2C730x280%2C730x280&nras=8&correlator=5713164535553&frm=20&pv=1&ga_vid=1389689378.1658159269&ga_sid=1658159269&ga_hid=1810859330&ga_fc=1&u_tz=120&u_his=4&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=397&ady=43800&biw=1903&bih=937&scr_x=0&scr_y=40076&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C44768959%2C42531607%2C44764001%2C31064019&oid=2&psts=AGkb-H8f6EzQ0uzNzUBr47bf0wzPYXZN5VNqD8xX5QjJC4s_vs-fnL8NK7Qn4TpSKPAB8b_cJeESIt6Nib7FneEOmA%2CAGkb-H9UhS_K1pGN-SAH-BAuJlDQQLPPlLmiaZqwe15We-Wb6Kvgc0ZzYksX4u7s_bkLfC15BxENlT8-lwCfOdp0cMIyU0KHKOmsspe_xXyzR1k%2CAGkb-H9Fnd85_Ux9i3bHftc58OQDT1V-kMk_Axjaq6yRyr75V6bhweENTsw0-uAAaTqVkvpotwRPm5jmuRb_zq8UxRk%2CAGkb-H9Eai0aFHbFhFbjHOOGNEULFZzzO6Vxtk09Y8YO9MnO8OX0QlD4YDfyHhI-IbjxPEsA6Zulx4QNPN4SpQoPjyw%2CAGkb-H9JJ14tGPihL9KaJMJJ_rmc6D1yeEq8KXj6rH4f48THqfCV6Bpngr0Pg5r5G151w1trbxj0jFdIkg-cmY63R_U%2CAGkb-H_C9ZIrpJzU0WidnNwqNa40FpwvWoFEY3v2dOYlVCqHgHlhynwrCQrp28vdemrenXth-PWwwmMMR-RXcCr6POY&pvsid=1503503193440646&tmod=1600737035&uas=1&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Feuclides.org%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C1920%2C937&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=8&uci=a!8&btvi=7&fsb=1&xpc=fgISFWRJYT&p=https%3A//euclides.org&dtd=M

El que esta incorrecto es 1063 y lo correcto es 1069

Justifiquen su respuesta

Sacamos cual es la cantidad de diferencia1027-1013=141013+14=10271027+14=10411041+14=10551055+14=1069Ahí podemos observar que se equivocaron ya que para 1063 solo sería una diferencia de 8 no de 14.

b) 199, 180, 161, 142, 123, 104, 86,

86 es el incorrecto199, 180, 161, 142, 123, 104, 85

Justifiquen su respuesta.

Restamos del número más grande 199 el que sigue 180 y da 19 ahora al 180 le restamos el 161 y nos da 19. 104-19=85

a) 3 985, 3 988, 3 991, 3 994, 3 997, 4 000, 4 003,…

Va de 3 en 3 aumentando

b) 3 213, 3 221, 3 229, 3 237, 3 245, 3 253, 3 261,…

Va de 8 en 8

c) 208, 205, 202, 199, 196, 193, 190

Va de 3 en 3 disminuyendo


39. Precisión

Pág. 90

Subraya aquellas que necesites escribir verticalmente para resolverlas

La respuesta depende de cada quién, ya que será diferentes las sumas que se le dificulte a cada quién.

a) 900 +100

1000

b) 990 +10

1000

c) 1 900 +1 100

3000

d) 890 +110

1000

e) 86 + 11

97

f) 529 +11

540

g) 894 +101

995

h) 963 +101

1064

i) 7 305 +101

7406

j) 7 305 +1 001

8306

k) 36 + 79

115

a) 108 + 79

187

b) 463 + 41

504

c) 579 + 21

600

d) 35 + 99

134

e) 1 462 + 99

1561

f) 4 300 + 900

5200

g) 2 170 + 990

3160

h) 258 + 9

267

i) 262 – 90

172

j) 7 639 – 900

6739

k) 1 970 – 99

1871


40. ¡A estimar!

Pág. 91

a) 435 +285, ¿será mayor o menor que 700?

Mayor

b) 567 – 203, ¿será mayor o menor que 300?

Mayor

c) 567 – 243, ¿será mayor o menor que 300?

Mayor

d) 418 + 283, ¿será mayor o menor que 600?

Mayor

e) 639 – 278, ¿será mayor o menor que 400?

Menor

f) 1990 + 510, ¿será mayor o menor que 2000?

Mayor

a) 425 + 275

600 675 700

b) 235 + 185

620 320 420

c) 375 -175

300 275 200

d) 425 + 150

565 575 585

e) 375 + 425

700 800 875

f) 475 – 125

300 350 250

g) 450 – 75

225 325 375

h) 675 – 150

550 525 475

i) 450 – 125

275 325 375

j) 350 +125

475 465 485

k) 186 + 238

424224 324


41. Serpientes

Pág. 93

Material recortable

Juega Serpientes con tus amigos, familiares o compañeros de clase, con quien tu gustes. Que te diviertas

1. Martín llegó a la casilla 28, ¿a qué número regresó?

Regresó a la casilla 23

¿Cuántos lugares retrocedió?

Retrocedió 47 lugares

2. Lety llegó a la casilla 45, ¿a qué número regresó?

Regresó a la casilla 15

3. José llegó a la casilla 65, ¿a qué número regresó?

Regresó a la casilla 39

4. Juanita llegó a la casilla 72, ¿a qué número regresó?

Regresó a la casilla 25


42. ¿Cómo lo hizo?

Pág. 95

¿Qué hizo Luis?

Luis separo las cantidades en decenas y unidades y así las representó.

¿Qué hizo Olivia?

Olivia dividió las cantidades, representando en la primera fila de números 5(decenas) +15 = a la cantidad que escribió abajo que es 65, de esta manera, resolvió 65-39= 26.


43. Sumas y restas

Pág. 96

a) ¿Quién ganó y quién perdió canicas?

Alberto ganó y Enrique perdió

b) ¿Cuántas canicas ganó o perdió Enrique?

Perdió 15 canicas

c) ¿Cuántas canicas ganó o perdió Alberto?

Ganó 15 canicas

2. ¿cuántos años tiene Luisa?

Luisa tiene 23 años

3. ¿Cuánto dinero le quedó?

Le quedaron 17 pesos

4. ¿cuánto dinero le quedó?

Le quedaron 26 pesos

Expliquen que hicieron.

Para realizar esta actividad empezamos a realizar las operaciones horizontales, primero la resta de 57-24 da 33 en la siugiente restamos 37-18 y da 19, para comprobar que este es el resultado correcto podemos restar ahora 37-19 y da 18. Después sumamos 13+69 y da 82.Para identificar el resultado de la fila 1, hacemos la operación vertical: 57+37-13=81, para comprobar podemos restar 81-74 y da 7.

Contesta el crucigrama

a) ¿Cuántas estampas le quedaron?

19 estampas

b) ¿Cuántas regaló?

Regaló 60 estampas

c) El álbum consta de 120 estampas. ¿Cuántas le faltan?

Le faltan 101 estampas


44. Repartos equitativos

Pág. 99

1. ¿Cuántas fichas tendrá cada recipiente?

7 fichas en cada recipiente

2. ¿Cuántas uvas le corresponden a cada una?

Les tocan 9 uvas a cada uno

3. ¿Cuántas cartas le tocaron a cada amigo?

12 cartas a cada uno y le sobran 2

4. ¿Cuántas hay en cada paquete?

9 en cada paquete y quedaron 2

5. a) ¿Cuántos globos le toca a cada uno de sus amigos?

8 globos para cada uno

b) ¿Y si compra 57 globos?

9 cada uno y sobran 3


45. Repartos agrupados

Pág. 101

1. ¿cuántos pueden participar?

12 personas

2. ¿Cuántas peceras hay?

4 peceras

3. ¿cuántos necesita?

9 paquetes

4. ¿cuántas cajas necesita?

12 cajas

5. ¿Para cuántos días me alcanza el dinero?

10 días

6. ¿Cuántos ramos hizo?

11 ramos

7. ¿cuántos taxis se deben contratar?

13 taxis, 12 van completos y 1 va con solo 3 alumnos


46. Cajas de té

Pág. 103

a) ¿Cuántos gramos de té contiene un sobre?

1.5 gramos

b) ¿Cuántos sobres contiene una caja?

25 sobres

c) ¿En qué fecha se empacó el té?

Febrero de 2014

d) ¿Cuánto tiempo puede permanecer en buen estado para su consumo?

5 años y 10 meses

e) Una persona consume un sobre de té cada día, ¿en cuántos días se acaba tres cajas?

75 días ó 2 meses y medio

f) ¿Qué otra pregunta se podría contestar con la información que hay en el dibujo?

¿Donde fue hecho?


47. Las matemáticas en los envases

Pág. 104

a) ¿Cuántas kilocalorías más se consumen si se come el cereal con 1/2 taza de leche descremada?

40 kilocalorías

b) ¿Cuánto aumenta el potasio si se consume una porción de cereal con una porción de leche?

El potasio no aumenta

c) Hay un nutrimento que contiene la leche, pero no el cereal. ¿Cuál es?

Proteinas

d) De los nutrimentos que contiene el cereal, ¿cuál es el que más aumenta al tomarse con leche?

Calcio

e) ¿Por qué creen que la cantidad de almidones es la misma si el cereal se come solo o con leche?

Porque la leche no tiene almidones


48. Reparto de manzanas

Pág. 106

a) ¿Con qué cantidad de manzana se quedó Pedro?

1/2

b) ¿Qué cantidad de manzana le tocó a Javier?

1 manzana

c) ¿Quién tiene más manzana, Javier o Pedro?

Javier

d) ¿qué cantidad de manzana tendrá Pedro en total?

3/4 de manzana

2. a) ¿Cuál de los tres animales da saltos más largos?

Conejo

b) Si el conejo da 3 saltos, la rana 6 y el chapulín 12, ¿qué distancia ha recorrido cada animal?

Cada uno recorre metro y medio (1.5 m)

c) ¿Cuántos saltos tiene que dar cada uno para cruzar el puente?

Conejo 4 saltos, rana 8 saltos y chapullín 16 saltos

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-2734253272017333&output=html&h=280&adk=2412688355&adf=1841967482&pi=t.aa~a.3141642951~i.867~rp.4&w=730&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1658160268&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=6518625399&psa=1&ad_type=text_image&format=730×280&url=https%3A%2F%2Feuclides.org%2Fdesafios-matematicos-3-grado-contestado%2F&fwr=0&pra=3&rh=183&rw=730&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&adsid=ChEI8InUlgYQkZD-leKCmYmSARI9APiTjjRpZIUQEZKqCgVzCGfWP0LQutI_Jb5kAQ_7Oc9DIgGPGSuRcevYupk-D5HydGHsw0DHOVGbfghBsw&uach=WyJXaW5kb3dzIiwiMTAuMC4wIiwieDg2IiwiIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiLFtdLG51bGwsbnVsbCwiNjQiLFtbIi5Ob3QvQSlCcmFuZCIsIjk5LjAuMC4wIl0sWyJHb29nbGUgQ2hyb21lIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXSxbIkNocm9taXVtIiwiMTAzLjAuNTA2MC4xMTQiXV0sZmFsc2Vd&dt=1658159270195&bpp=2&bdt=1412&idt=3&shv=r20220707&mjsv=m202207110101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3D9aab7a56ec8b51d3-228de22ff6d30081%3AT%3D1654471883%3ART%3D1654471883%3AS%3DALNI_MYgRAInasVH_fdAEd4p_IUF2ro2WA&prev_fmts=0x0%2C350x280%2C1005x124%2C730x280%2C730x280%2C730x280%2C730x280%2C730x280%2C730x280&nras=9&correlator=5713164535553&frm=20&pv=1&ga_vid=1389689378.1658159269&ga_sid=1658159269&ga_hid=1810859330&ga_fc=1&u_tz=120&u_his=4&u_h=1080&u_w=1920&u_ah=1040&u_aw=1920&u_cd=24&u_sd=1&dmc=8&adx=397&ady=58303&biw=1903&bih=937&scr_x=0&scr_y=54579&eid=44759876%2C44759927%2C44759837%2C44768959%2C42531607%2C44764001%2C31064019&oid=2&psts=AGkb-H8f6EzQ0uzNzUBr47bf0wzPYXZN5VNqD8xX5QjJC4s_vs-fnL8NK7Qn4TpSKPAB8b_cJeESIt6Nib7FneEOmA%2CAGkb-H9UhS_K1pGN-SAH-BAuJlDQQLPPlLmiaZqwe15We-Wb6Kvgc0ZzYksX4u7s_bkLfC15BxENlT8-lwCfOdp0cMIyU0KHKOmsspe_xXyzR1k%2CAGkb-H9Fnd85_Ux9i3bHftc58OQDT1V-kMk_Axjaq6yRyr75V6bhweENTsw0-uAAaTqVkvpotwRPm5jmuRb_zq8UxRk%2CAGkb-H9Eai0aFHbFhFbjHOOGNEULFZzzO6Vxtk09Y8YO9MnO8OX0QlD4YDfyHhI-IbjxPEsA6Zulx4QNPN4SpQoPjyw%2CAGkb-H9JJ14tGPihL9KaJMJJ_rmc6D1yeEq8KXj6rH4f48THqfCV6Bpngr0Pg5r5G151w1trbxj0jFdIkg-cmY63R_U%2CAGkb-H_C9ZIrpJzU0WidnNwqNa40FpwvWoFEY3v2dOYlVCqHgHlhynwrCQrp28vdemrenXth-PWwwmMMR-RXcCr6POY%2CAGkb-H8gLvZf3qPqWR10WJegHbfluzZNRhMNUsyYEuI5VkWUyn7raTuggrOplBvmizWlPEebF728MPJW6VUkVz-Clhc%2CAGkb-H-NpU081uBWiB012Q8Qg1zwX0lW6KRk8B4LMs0XQcy5b6IBVPtwgmRfPCx3Wzzoa9t4u1CYM48yxnIehH4zzOI&pvsid=1503503193440646&tmod=1600737035&uas=1&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Feuclides.org%2F&eae=0&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1920%2C0%2C1920%2C1040%2C1920%2C937&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&ifi=9&uci=a!9&btvi=8&fsb=1&xpc=sabT9UD1w2&p=https%3A//euclides.org&dtd=M

3. a) ¿Qué parte del costal utiliza para cada tipo de pan?

1/3 del costal

b) ¿qué parte utilizó para los pasteles?

2/3 de costal


49. Dosis de medicamento

Pág. 108

a) ¿Alcanzarán las seis pastillas para terminar el tratamiento?

Explica tu respuesta.

1/2 pastilla es para un día, 1 pastilla sirve para 2 días, la caja tiene 6 pastillas es para 12 días

b) ¿Cuántas pastillas habrá tomado a lo largo de cinco días?

2 pastillas y media

c) ¿En cuántos días habrá tomado 1 1/2 pastillas?

En 3 días

d) ¿Sobrarán pastillas al terminar el tratamiento?

Explica tu respuesta

El tratamiento es para 7 días y la caja tiene para 12, por lo que sobrarán 2 1/2 pastillas.

Completa la tabla


50. Moños

Pág. 109

a) ¿De qué color son los moños que llevan más listón?

Rojo

b) ¿Cuántos listones rojos se necesitan para hacer los 6 moños?

1 1/2 listón (1.5)

¿Por qué?

Porque 3/2 es más de un metro y 3/4 es menos de un metro

c) ¿Alcanza con un listón verde para hacer los 6 moños?

Sí alcanza

d) ¿De qué color se utilizó más listón?

Rojo

e) Si tienen 5 3/4 metros de listón rojo y 3 1/2 de listón verde, ¿para cuántos moños de cada color alcanza?

23 Rojos28 Verdes

Los siguientes dibujos representan un metro de cada listón. Anota en la linea el color que le corresponde y colorea la parte que se necesita para hacer un moño.

1. ¿Cuál es más pequeño?

El de 3/4

2. ¿Cuántas bolsas sujetó cada uno?

Sonia 6Luis 10

Explica cómo lo contestaste

Para obtener esta respuesta de forma sencilla, podemos sumar los cuartos, si Sonia utilizó 1 1/2 metros, entonces sumamos para formar un entero, de esta manera: 1/4 + 1/4 + 1/4 + 1/4 = 1 entero, aquí tenemos 4/4, es decir, 4 bolsas. Nos falta el medio, sumamos 1/4 + 1/4 = 1/2, aquí son 2 bolsas más 4 + 2 = 6 Por tanto, Sonia sujetó 6 bolsas. Haremos lo mismo para conocer la cantidad de bolsas que usó Luis. El problema dice que Luis ocupó 2 2/4, así es que ya vimos que 1 entero son 4/4, es decir, 4 bolsas, si pensamos en 2 enteros entonces es el doble, o sea 8/ 4, 8 bolsas, pero el problema nos dice que fueron 2 entero y 2/4 asi es que ahora sumamos: 8/4+2/4= 10/4 Luis sujetó 10 bolsas ya que cada una fue sujetada con 1/4 de metro.


51. De varias formas

Pág. 111

¿Qué recipientes puede comprar de manera que no le sobre pintura? ¿Cuál opción es más conveniente? Expliquen.

2 botes de 3 1/2, 1 bote de 1/2 y 1 bote de 1/42 botes de 3 1/2 suman 7 litros, 1 botes de 1/2 litro más uno de 1/4 son 3/4En total son 7 3/4


52. ¿Y los que faltan?

Pág. 112

1. Figuras faltantes

1 son 4 puntos2 son 8 puntos3 son 12 puntos4 son 16 puntos5 son 20 puntos

Explica brevemente cómo supiste cuál figura dibujar en el cuadro 4.

La figura crece de 4 en 4. Por ello si le sumamos a 12 + 4 = 16

2. a) ¿Cuántos cuadrados utilizaste para dibujar la figura faltante?

7 cuadros

2. b) ¿Cómo supiste qué figura faltaba?

Si observas la figura disminuye de 2 en 2, o si lo vez al revés, aumenta de 2 en 2 por eso en el cuadro que faltaba le dibujamos 7 cuadritos

3. ¿Cómo supiste qué figura dibujar en el cuadro 6?

La figura se forma por dos triángulos y así aumenta de 2 en 2, por eso en el 6 van 6 pares de triángulos

Identifiquen la figura que corresponde a cada sucesión.

¿Cómo supieron cuál era la figura correcta?

Porque las rallitas van disminuyendo de 3 en 3. El último dibujo tiene 5 – 3 = 2

2. Completa


53. De cuánto en cuánto

Pág. 115

1. ¿Cuántos cuadrados necesitan para construir la figura 7?

18 cuadros

¿Por qué?

Porque en este caso cada figura va aumentando cuatro cuadros cada figura.

2. ¿Cuántos cuadrados necesitan para construir la figura 6?

24

a) ¿Cuántos palillos necesitarán para construir la figura 6?

25 palillos

b) ¿Y para la figura 12?

49 palillos

c) Por cada nueva figura, ¿cuántos palillos se van agregando?

4 palillos


54. La dulcería

Pág. 117

1. ¿cuánto le dieron de cambio?

4 pesos

2. ¿cuánto le dieron de cambio?

12 pesos

3. ¿Cuánto dinero le quedó?

32 pesos

4. ¿cuánto dinero llevaba cada uno?

Brenda $46 y Joaquín $61


55. La fiesta

Pág. 118

a) ¿Cuántos alumnos hay en el grupo C?

45 alumnos

b) ¿cuántas mesas y cuántas sillas adicionales se necesitan?

1 mesa y 8 sillas

c) ¿Cuánto se va a pagar por las mesas y las sillas adicionales?

340 en total, 180 por la mesa y 160 por las sillas

d) ¿Cuánto tendrían que pagar en total, incluyendo todos los pagos adicionales?

En total $ 10 590


56. ¿Cuál de todas?

Pág. 120

1. ¿Cuántas latas recolectaron entre los dos grupos?

Recolectaron 262 latas

2. ¿Cuánto dinero les falta?

Les falta 89

3. ¿Cuántos autos hay en esta sección?

Son 163 autos

4. ¿Con cuántos kilogramos habrían igualado los grupos que llevaron menos a los que juntaron más periódico?

Fueron 48 kilos


57. Los números perdidos

Pág. 122

1. Anoten los números que faltan en la tabla.

2. Anoten los números que faltan en los cuadros.


58. La fábrica de carritos

Pág. 123

a) ¿Cuántas llantas necesitará para armar 15 carros con 4 llantas cada uno?

60 llantas

b) ¿Cuántas llantas le puso a cada uno?

10 llantas

c) ¿Cuántas camionetas puede elaborar con 54 llantas?

9 camionetas

d) ¿Cuántas ruedas tenía?

365 ruedas


59. Hacer problemas

Pág. 124

18+6=24

EJEMPLO:En la tienda de Don Juan hay paletas de 9 pesos y chicles de 2 pesos ¿Cuanto pagó Luis si compro 2 paletas y 3 chicles?

b) 18×6=108

EJEMPLO:Dominique corre una carrera de autos, recorre 6 bloques de 18 km cada uno ¿Cuantos kilómetros recorre al finalizar la carrera?

c) 18/6=3

EJEMPLO:La mamá de Pedro compró 18 manzanas en el mercado, después de comer llegaron amigos de Pedro a su casa.Llegó Marcela, Ivonne, Pablo, Paloma y Socorro, si su mamá les repartió manzanas a sus amigos y a Pedro. ¿Cuantas manzanas comió cada uno?

d) 18-6=12

Fanny fue a comprar a la mercería 18 ganchos y usó 2 para abrochar su sweter, otros 2 para su blusa y 2 más para cerrar su mochila ¿Cuántos ganchos le quedaron?

5 ÷ 5

1

5 x 15

75

49 ÷ 7

7

49 x 7

343

120 ÷ 15

8

648 ÷ 18

36


60. El robot

Pág. 126

2.Elijan y ordenen las indicaciones que son necesarias para que el robot vaya hacia el número 1.

Escriban las instrucciones que debió seguir R2010 desde que entró a la plaza hasta llegar frente a la fuente. Fíjense en las huellas que dejó.

Siete pasos hacia adelante, gira a la derecha, da tres pasos y gira a la izquierda

2.1 Tracen el camino que recorrió.

Para llegar del 1 al 2.

1- Avanza cuatro cuadros2- Gira a la izquierda hasta ver las lamparas3- Gira a la derecha hasta ver las mesas rectangulares4- Avanzar 1 cuadro

Para llegar del 2 al 3

1- Gira media vuelta a la izquierda2- Avanza 6 cuadros 3- Gira a la derecha4- Avanza 3 cuadros5- Gira a la izquierda6- Avanza 1 cuadro

Para llegar del 3 al 4

1- Gira media vuelta a la izquierda2- Avanza 8 cuadros


61. Una coreografía

Pág. 129

1. ¿Cuánto debe girar el primer grupo de aviones para volar en la misma dirección que el segundo?

Media vuelta a la derecha

2. ¿De cuánto debe ser el giro del coche número 2 para ir en el mismo sentido que el 1?

Media vuelta a la izquierda

3. ¿Cuánto debe girar la niña para ir hacia la calle 1º de Mayo? ¿En qué sentido (derecha o izquierda)?

1/4 de vuelta a la izquierda


62. Una vuelta por México

Pág. 131

Materiales

a) En dos tiros ella avanzó lo que se muestra en el dibujo. ¿Cuánto giró en cada tiro?

1/4 y 1/8 de vuelta

b) Samuel avanzó, con dos tiros, lo que se muestra en el dibujo. ¿Cuáles fueron sus giros?

1/2 vuelta y 1/8 de vuelta

c) Después de tirar el dado tres veces, Clara avanzó lo que se muestra en el dibujo. ¿Cuánto giró en cada uno?

1/2 vuelta, 1/4 de vuelta y 1/8 de vuelta

a) Estaba en Nayarit

Chiapas

b) Estaba en Tamaulipas

Nayarit

c) Estaba en Sonora

Guerrero

d) Estaba en Guerrero

Coahuila


63. México y sus ángulos

Pág. 134

a)

Se giró: 1/4 de vueltaEl ángulo mide: 90 grados

b)

Se giró: 1/8 de vueltaEl ángulo mide: 45 grados

c)

Se giró: 1/2 vueltaEl ángulo mide: 180 grados

d)

Se giró: 3/4 de vueltaEl ángulo mide: 270 grados

a) Si estoy en Coahuila, ¿hasta qué estado debo llegar para que se forme un ángulo de 90°?

Nayarit

b) Un compañero de Larissa dijo que con su giro se formó un ángulo de 45°, porque estaba en Guerrero y llegó a San Luis Potosí. ¿Es eso cierto?

No es cierto.

¿Por qué?

Porque se forma un ángulo de 90 grados

c) Un ángulo de 45° se forma si estoy en Nayarit y avanzo hasta…

Jalisco

3. ¿Cuáles de estos ángulos miden 90°? Enciérrenlos en un círculo.


64. Una regla circular

Pág. 137

a) ¿Cuántos ángulos se formaron en el papel?

se forman 8 ángulos

b) ¿Cómo usarías este círculo para medir o trazar ángulos?

colocando el punto del centro como inicio y usando el extremo del círculo como guía para trazar los ángulos, ya solo debes elegir el ángulo que necesitas abriendo o cerrando la cantidad de dobleces que requieres.

C) ¿Cuántos grados mide cada uno?

45°

2) ¿Cuales miden 45°?

Encierra el A, B y F

3.a) ¿Cuántos ángulos de 45°caben en uno de 90°?

2 ángulos

b) ¿Cuántos ángulos de 90 hay en un círculo?

4 ángulos

c) ¿Cuántos grados mide un círculo completo?

360°

¿Cómo quedarían?

Dibuja con ayuda de un círculo


65. ¿Qué parte es?

Pág. 142

a) 2/6 de la figura.

b) 3/4 de la figura.

b) 5/8 de la figura.

b) 1/8 de la figura.

a)

1/3 parte

b)

1/4 parte

c)

2/8 parte ó 1/4 parte

d)

1/16 parte

a) 1/2 figura

b) 1/4 de la figura.

c) 3/4 de la figura

d) 6/8 de la figura

e) 1/5 de la figura

f) 3/12 de la figura


66. ¿Cómo eres?

Pág. 145

a) 1/4 de la figura.

b) 3/8 de la figura.

c) 1/3 de la figura

d) 6/8 de la figura

A ½ de una unidad. Dibujen la figura que la represente completa.

A ¼ de la unidad. Dibujen la figura que la represente completa.

c) La siguiente figura equivale a 2/8 de una unidad. Dibujen la figura que la represente completa.

d) La siguiente figura equivale a 3/4 de una unidad. Dibujen la figura que la represente completa.

3. a) ¿Qué fracción representa la parte sombreada en la figura 1?

1/2

3. b) ¿Qué parte de la figura 2 representa la parte sombreada?

1/2

3. c) ¿Qué fracción representa la parte sin sombrear de la figura 3?

1/2 ó 2/4

3. d) ¿Qué parte de la figura 4 no está sombreada?

1/2 ó 4/8

Cuadrado 1

1/3 ó 3/9

Cuadrado 2

1/3 ó 3/9 ó 6/18

Cuadrado 3

1/3 ó 3/9 ó 6/18

Cuadrado 4

1/3 ó 3/9

Justifica tus respuestas.

Son 3/9 en todos los casos porque juntando las mitades de los cuadrados 2 y 3 formas una novena parte.


67. ¿Estás seguro?

Pág. 148

2. Estela colecciona balones; los que aparecen en el dibujo representan

54 juguetes

3. Alma compró 2 litros de leche y ocupó 3/4 para preparar atole. ¿Cuánta leche le quedó?

1 litro y 1/4 de 2 litros de leche

1. Ernesto hace moños con listones de colores. Tenía 3/4 de metro de listón rojo y sólo ocupó 1/4. ¿Cuánto listón le quedó?

1/2 metro


69. Más fracciones

Pág. 150

1. Noé toma en la mañana 2 vasos de leche de 1/4 de litro, y en la noche otro de 1/4

3/4 de litro

¿Qué cantidad de leche toma al día?¿Qué cantidad de leche consume en 2 días?

1 1/2 litro

2. a) ¿Cuánto tiempo permanecen los alumnos en la escuela?

4 hrs

Escriban la operación que resuelve la pregunta anterior.

1/2 + 1/2 + 1/2 + 1/2 + 1/2 + 1/2 + 1/2 + 1/2 = 8/2 simplificando 4Sumando los medios para formar enteros y después sumarlos. La suma de los medios da 4 enteros

b) ¿Es igual, mayor o menor el tiempo que laboran antes del recreo que el que laboran después de éste?

Trabajan más antes del recreo que después1/2 + 1/2 + 1/2 + 1/2 Recreo 1/2 y luego 1/2 + 1/2 + 1/2

Justifiquen su respuesta.

Porque antes del recreo tienen 4 clases de 1/2 hr lo que hace un total de 2 hrs y después del recreo solo tienen 1 1/2 hr de clases.

3. a) ¿Qué parte de un pastel le tocó a cada niño?

1/8 de pastel

b) ¿Qué parte de un pastel sobró?

5/8 de pastel

c) Escriban con fracciones las operaciones que utilizaron para saber las respuestas de las preguntas anteriores.

24/8 – 19/8 = 5/8

7/8+3/8

EJEMPLO:Si a Paco su mamá le regalo 7/8 de la manzana que se estaba comiendo y su abuelita le dio 3/8 de su manzana ¿Quién de los tres comió más manzana?

5/4+3/4

EJEMPLO:Kevin cumplió años y le hicieron dos fiestas. En la primera requirió 5/4 de pastel y en la segunda 3/4 ¿Cuantos pasteles usaron en total para festejarlo?


70. ¿Por cuánto multiplico?

Pág. 153

1. Corrige la tabla

Escriban de qué manera encontraron los resultados.

En la indicación nos avisan que cada cuadro avanza de 1x1ademas puedes dividir las cantidades totales entre un lado y dará el otro lado.Por ejemplo: 9/3=354/9=? y así sucesivamente

2. ¿Cuántos paquetes podrán hacer con 50 hojas?

8 paquetes y sobran 2 hojas

¿Cuántas bolsitas podrá llenar?

19 bolsitas

4. ¿Le alcanzarán las flores que tiene? Expliquen su respuesta.

No le alcanzarían, porque puede hacer 9 ramos y le sobrarían 5 flores

79=

8 x 9 y + 7

22=

7 x 3 y + 1

18=

3 x 6 y + 0

40=

5 x 8 y + 0

63=

10 x 6 y + 3

37=

6 x 6 y + 1

90=

9 x 10 y + 0

50=

6 x 8 y + 2

¿Por qué consideras que lo que sobra deber ser menor que los números que se multiplican?

Porque podría ser que cupiera otro número en la multiplicación


71. Campaña de salud

Pág. 156

1. ¿Cuántas brigadas de 4 trabajadores se podrán formar?

12 brigadas

Expliquen su respuesta.

Dividimos 48 entre 4 y nos da 12

2. ¿Cuántas brigadas de 4 trabajadores se podrán formar?

13 brigadas y sobraría un trabajador

Expliquen su respuesta

Dividimos 53 entre 4, caben 13 y sobra 1.

3. a) ¿Cuántas habitaciones son necesarias para alojarlas a todas?

25 habitaciones

b) Para trabajar, se organizarán en equipos de 7 personas. ¿Cuántos equipos se podrán formar?

10 equipos y sobran 4 personas

c) En el restaurante, las mesas son para 4 personas. ¿Cuántas mesas se necesitarán?

18 mesas y sobrarían 2 personas o sea 19 mesas en total

4. a) ¿Cuántas lanchas se necesitarán?

12 lanchas y sobrarían 3 personas o sea 13 lanchas en total

b) ¿Cuántas camionetas se necesitarán?

14 camionetas y sobraría 1 persona o sea 15 camionetas


73. ¡Qué pesados!

Pág. 159

Completa la tabla

Mensaje del Ministerio de Educación de México

  • Página 1 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 2 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 3 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 4 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 5 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 6 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 7 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 8 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 9 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 10 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 11 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 12 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 13 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 14 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 15 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 16 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 17 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 18 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 19 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 20 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 21 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 22 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 23 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 24 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 25 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 26 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 27 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 28 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 29 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 30 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 31 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 32 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 33 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 34 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 35 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 36 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 37 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 38 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 39 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 40 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 41 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 42 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 43 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 44 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 45 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 46 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 47 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 48 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 49 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 50 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 51 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 52 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 53 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 54 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 55 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 56 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 57 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 58 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 59 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 60 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 61 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 62 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 63 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 64 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 65 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 66 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 67 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 68 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 69 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 70 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 71 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 72 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 73 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 74 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 75 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 76 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 77 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 78 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 79 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 80 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 81 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 82 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 83 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 84 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 85 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 86 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 87 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 88 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 89 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 90 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 91 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 92 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 93 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 94 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 95 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 96 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 97 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 98 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 99 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 100 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 101 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 102 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 103 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 104 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 105 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 106 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 107 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 108 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 109 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 110 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 111 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 112 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 113 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 114 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 115 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 116 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 117 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 118 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 119 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 120 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 121 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 122 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 123 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 124 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 125 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 126 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 127 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 128 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 129 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 130 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 131 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 132 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 133 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 134 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 135 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 136 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 137 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 138 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 139 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 140 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 141 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 142 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 143 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 144 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 145 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 146 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 147 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 148 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 149 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 150 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 151 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 152 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 153 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 154 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 155 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 156 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 157 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 158 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 159 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 160 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 161 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 162 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 163 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 164 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 165 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 166 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 167 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 168 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 169 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 170 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 171 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 172 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 173 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 174 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 175 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 176 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 177 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 178 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 179 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 180 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 181 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 182 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 183 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 184 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 185 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 186 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 187 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 188 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 189 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 190 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 191 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 192 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 193 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 194 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 195 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 196 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 197 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 198 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 199 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 200 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 201 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 202 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 203 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 204 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 205 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 206 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 207 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 208 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 209 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 210 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 211 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 212 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 213 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 214 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 215 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 216 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 217 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 218 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 219 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 220 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 221 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 222 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 223 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 224 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 225 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 226 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 227 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 228 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 229 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 230 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 231 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 232 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 233 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 234 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 235 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 236 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 237 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 238 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 239 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 240 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 241 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 242 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 243 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 244 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 245 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 246 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 247 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 248 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 249 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)
  • Página 250 de matemáticas 3 grado contestado (tercer grado matematicas)

El programa de libros de texto de México para primaria inició en 1960, entregando los primeros ejemplares con los textos que correspondían a los cursos de primero a quinto grado.

Actualmente, el programa beneficia a más de 14 millones de alumnas y alumnos cada año; el catálogo cuenta con decenas de libros distintos, que permiten proporcionar aprendizajes para conocer, cuidar y valorar el patrimonio natural y cultural de México.

Ministerio de educación de México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *