CONSIGUE LAS SOLUCIONES DE EL LIBRO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA SEXTO GRADO CONTESTADO GRATIS

Libro de formación cívica y ética sexto grado contestado

Soluciones de el libro de formación cívica y ética sexto grado resuelto

«Libros de texto México» es una plataforma en línea que brinda acceso gratuito a recursos educativos para estudiantes y docentes.

En esta página, se puede descargar el libro de Formación Cívica y Ética de sexto grado para México en formato PDF, incluyendo respuestas contestadas.

Con «Libros de texto México«, se pretende fomentar el aprendizaje y mejorar la calidad de la educación en el país, brindando materiales de alta calidad y fácil acceso a todos los interesados en mejorar su conocimiento. ¡Aprovecha esta oportunidad para mejorar tus habilidades y fortalecer tus conocimientos!

Estas soluciones del libro de texto y su guía docente están 100% actualizadas y los libros han sido planificados, elaborados y distribuidos por la secretaría.

Libro de formación cívica y ética sexto grado contestado

INDICE DEL LIBRO

  • Bloque 1: Página 8
  • Bloque 2: Página 56
  • Bloque 3: Página 108

DESCARGAR LIBRO DE TEXTO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE SEXTO GRADO

Descarga gratuitamente el libro de texto de formación cívica y ética de 6 grado en PDF.

CONSEGUIR LIBRO DE FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA DE SEXTO GRADO CONTESTADO

Disfruta de las soluciones del libro de forma Gratuita, obtenga su libro de formación cívica y ética de 6 grado contestado.

CONSIGUE OTROS LIBROS DE SEXTO GRADO CONTESTADOS

Matemáticas

Lengua materna

Formación cívica y ética

Libro de Ciencias naturales

Libro de formación cívica y ética de sexto grado contestado (Todas las soluciones)

Libro de formación cívica y ética de sexto grado contestado por Libros de texto México

Página 11

Reflexiona y contesta

¿Cuál es la dificultad a la que se enfrenta Raúl?

Respuesta:

Saciar su necesidad inmediata de sed o esperar cinco minutos adicionales en beneficio del equipo.

Página 15

Lean el siguiente caso

Con ayuda de los pasos que se describen en el esquema de la página 14, analicen el caso La fiesta del año.

Respuesta:

Paso 1. Describe brevemente el conflicto o dilema.

Rogelio no fue invitado a una fiesta a la que su amigo(a) desea asistir.

Paso 2. Reconoce las opciones que tienes.

a) Informar a Rogelio que no fue invitado a la fiesta y acompañarlo a jugar al deportivo.

b) Informar a Rogelio que no fue invitado a la fiesta y asistir, sin el, a dicha fiesta.

c) Mentir a Rogelio con una excusa para no acompañarlo a jugar al deportivo y asistir a la fiesta.

Paso 3. Considera los pros y los contras de cada opción.

a) Mantener una buena amistad con Rogelio pero no poder asistir a la fiesta.

b) Dañar la relación con Rogelio y poder asistir a la fiesta.

c) Posiblemente no lastimar a Rogelio y asistir a la fiesta, pero a expensas de mentirle a un buen amigo y dañar nuestra amistad.

Paso 4. Reflexiona acerca de las consecuencias de cada opción.

Reflexiona de forma personal acerca de las posibles consecuencias de cada opción que se ha presentado al momento.

Paso 5. Identifica tus emociones o sentimientos y los de los demás.

Puedes sentir conflicto, culpa y tristeza. Rogelio puede sentirse traicionado y triste.

Paso 6. Analiza si tienes prejuicios u opiniones negativas que influyan en las opciones que estás considerando.

Reflexiona de forma personal si cuentas con prejuicios u opiniones que afecten tu toma de decisiones.

Paso 7. Valora todas las opciones y las posibles consecuencias y responsabilidades que se generan.

Es importante que consideres los resultados y consecuencias de la elección de cada posible opción.

Página 16

Principios para tomar decisiones

Retomen el caso de La fiesta del año. Revisen algunas decisiones y los principios relacionados con ellas.

Respuesta:

a) Informar a Rogelio que no fue invitado a la fiesta y acompañarlo a jugar al deportivo.

Principios: verdad, amistad, unidad, lealtad y empatía.

b) Informar a Rogelio que no fue invitado a la fiesta y asistir, sin el, a dicha fiesta.

Principios: verdad, indiferencia e insensibilidad.

c) Mentir a Rogelio con una excusa para no acompañarlo a jugar al deportivo y asistir a la fiesta.

Principios: deshonestidad, culpa e indeferencia.

Página 19

Mi postura ante los dilemas

Identifiquen el dilema del texto anterior.

Respuesta:

Realizar la quema tradicional y afectar a otros, o bien, esperar y posiblemente afectar a la próxima siembra.

Recuperen las herramientas y los principios para tomar decisiones que estudiaron en la secuencia.

Respuesta:

Paso 1. Describe brevemente el conflicto o dilema.

Proceder con la quema de forma inmediata y afectar a terceros o esperar y tal vez afectar el propio cultivo.

Paso 2. Reconoce las opciones que tienes.

a) Proceder con la quema.

b) Esperar a realizar la quema.

c) Realizar una quema parcial, no total de las cinco hectáreas.

Paso 3. Considera los pros y los contras de cada opción.

a) No se afecta la próxima siembra pero se contamina y afecta de forma directa a terceros.

b) No se afecta a terceros pero se afecta el ciclo natural de la cosecha y siembra.

c) Garantizo algo de producción y posiblemente no afecto a terceros de gran forma.

Paso 4. Reflexiona acerca de las consecuencias de cada opción.

Reflexiona de forma personal acerca de las posibles consecuencias de cada opción que se ha presentado al momento.

Paso 5. Identifica tus emociones o sentimientos y los de los demás.

Angustia, satisfacción, culpa, molestia e incertidumbre.

Paso 6. Analiza si tienes prejuicios u opiniones negativas que influyan en las opciones que estás considerando.

Reflexiona de forma personal si cuentas con prejuicios u opiniones que afecten tu toma de decisiones.

Paso 7. Valora todas las opciones y las posibles consecuencias y responsabilidades que se generan.

Es importante que consideres los resultados y consecuencias de la elección de cada posible opción.

Tomen una decisión y argumenten qué harían si estuvieran en el lugar de Gabriel.

Respuesta:

Toma la decisión por tu propia cuenta y genera los argumentos que apoyen dicha decisión.

Página 21

Promulgación de los derechos por la ONU

¿Para qué sirven los derechos humanos?

Respuesta:

Son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos.

Estos derechos sirven para establecer la convivencia de los individuos dentro de una sociedad, la relación entre dichos individuos con el Estado y las obligaciones del Estado hacia cada individuo.

¿Qué hay que hacer para tener derechos humanos?

Respuesta:

Son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de nacionalidad, residencia, sexo, color, religión o lengua.

Página 24

Derechos humanos

Con base en la actividad anterior, relaciona el derecho que se ejerce o se limita en cada situación.

Respuesta:

Miguel formó un club de lectura con sus amigos los viernes por la tarde en su casa.- Ejerce el derecho «Organizarnos y reunirnos con otros.»

La tía de Carmen le dice que no exprese su opinión sobre las noticias de la radio porque son cosas de adultos.- No se ejerce el derecho «Pensar y hablar libremente.»

Pedro le dice a la directora de su escuela que su vecino David sufre violencia.- No se ejercen los derechos «Ser protegido, Vida digna y segura y Salud física y mental.»

Teresa exige a su maestra que le ponga la misma calificación que a Manuel, pues ambos realizaron el mismo trabajo: No se ejerce el derecho de «La igualdad.»

Rafael lleva a su hijo a la escuela pública: Ejerce el derecho «Recibir educación.»

Mónica asiste con su mamá al centro de salud para que le expidan un certificado médico: Se ejerce el derecho de «Acceder a la información.»

Página 26

Actividad en equipo

Formen equipos. Cada equipo divida una hoja tamaño carta en dos partes iguales; del lado izquierdo, anoten 10 necesidades básicas.

Respuesta:

Por ejemplo:

1) Reunirnos para jugar un deporte.

2) Compartir una reseña de la última película que vi en casa.

3) Asistir a mi escuela.

4) Que nadie me agreda de forma física o verbal.

5) Recibir atención médica cuando me enfermo.

Al terminar, cada equipo entregue su hoja a otro. El equipo que la reciba debe anotar el derecho que le corresponda a cada necesidad.

Respuesta:

Por ejemplo:

1) Reunirnos para jugar un deporte: Organizarnos y reunirnos con otros.

2) Compartir una reseña de la última película que vi en casa: Pensar y hablar libremente.

3) Asistir a mi escuela: Recibir educación

4) Que nadie me agreda de forma física o verbal: Ser protegido, Una vida digna y segura y La salud física y mental.

5) Recibir atención médica cuando me enfermo: La salud física y mental.

Página 32

Reflexionamos sobre nuestras acciones

¿Cuáles de los siguientes aspectos se ponen de manifiesto en ese relato?

Respuesta:

La libertad de reunión con otras personas y el derecho a la privacidad.

¿Cuál de estos aspectos correspondería a las acciones de Rogelio y cuál a la reacción de Julio?

Respuesta:

Rogelio: la libertad de reunión con otras personas.

Julio: el derecho a la privacidad.

¿Qué postura tomarían frente a lo sucedido?, ¿qué le dirían a Rogelio sobre los límites de sus libertades?

Respuesta:

Es importante que respondas de acuerdo a tus propias experiencias y opinión personal.

Página 37

Lean las siguientes opciones.

Elijan la opción que considere el bien común. Expliquen su respuesta.

Respuesta:

Asumir la responsabilidad y comprometerse a reparar el daño.

Identifiquen, entre los valores de la derecha, los que se relacionan con la opción que eligieron.

Respuesta:

Valentía, Empatía, Honestidad, Responsabilidad y Compromiso.

Página 39

Principios para actuar en libertad

Piensen en algunos ejemplos de cómo se aplicarían estos principios en la vida diaria.

Respuesta:

Respeto: No tomar algún objeto que no sea de mi propiedad.

Solidaridad: Una vez por mes me uno de voluntario en una brigada de limpieza de mi comunidad.

Responsabilidad: Estudio lo necesario para preparme previo a tomar un exámen.

Página 41

Formas de ejercer la libertad

Identifiquen las diferentes libertades que disfrutan y las formas en las que pueden ejercerlas con responsabilidad.

Respuesta:

Libertad de expresión: compartir tu opinión acerca de una situación que experimentas con regularidad.

Libertad de asociación: reunirme con mis amigos o familiares para discutir un tema de interes común.

Libertad de consciencia: selecciono de forma libre los principios y valores que guían mis decisiones.

Página 45

Libertad, derechos y bien común

¿De qué trata la imagen?

Respuesta:

Se observan personajes o situaciones que apoyan a personas o a la comunidad.

¿Las personas de la fotografía son obligadas a participar o lo hacen libremente?

Respuesta:

Lo hacen libremente.

¿Qué habrían hecho ustedes si se encontraran en esa situación?

Respuesta:

Responde con tus propias palabras.

Página 47

La libertad requiere responsabilidad

Identifiquen en las imágenes anteriores las responsabilidades que cada acción genera.

Respuesta:

Andar en patineta: no dañar el inmobiliario de parques o puntos de reunión públicos, utilizar equipo de protección personal y observar el tráfico peatonal y vehicular.

Nadar en el mar: no alejarse de la costa, utilizar equipo de protección personal y ser supervisado por un adulto o salvavidas.

Andar en bicicleta: respetar los señalamientos y reglas de tránsito, utilizar equipo de protección personal y observar el tráfico peatonal y vehicular.

Jugar en el parque: no dañar el inmobiliario, cuidar las áreas verdes, respetar las reglas o señalamientos.

Traslado de materiales: utilizar transporte de carga adecuado, sujetar los materiales, respetar los señalamientos y reglas de tránsito.

Reflexionen acerca de las consecuencias al NO asumir las responsabilidades que corresponden en cada situación

Respuesta:

Andar en patineta: afectar el inmobiliario que otras personas utilizan, como la banca de un parque; sufrir una lesión u ocasionarla a un tercero.

Nadar en el mar: sufrir una lesión o incluso perder la vida.

Andar en bicicleta: sufrir una lesión u ocasionarla a un tercero o incluso perder la vida.

Jugar en el parque: afectar las áreas de esparcimiento y diversión que utilizan otras personas así como perjudicar a la comunidad.

Traslado de materiales: ocasionar accidentes viales, sufrir una lesión u ocasionarla a terceros y generar daños materiales a los bienes de terceros.

Página 48

La libertad se funda en nuestros derechos

Reflexionen acerca de las dificultades que representa para una persona vivir en esas condiciones.

Respuesta:

No tener acceso a los derechos básicos, como la educación, alimentación y salud.

Piensen qué derechos deberían conocer las personas de la imagen para cambiar su situación y a qué autoridades tendrían que recurrir.

Respuesta:

El acceso a alimentos, educación y servicios de salud. Pueden recurrir a albergues, escuelas y hospitales públicos.

Página 52

Responsabilidad orientada al bien común

Dialoguen acerca de cómo el consumo de los siguientes productos contribuye a aumentar nuestra huella de carbono personal:

Respuesta:

a) Mercancías que emplean varias envolturas a la vez: generan una mayor cantidad de desecho, lo cual requiere más reciclaje u ocasiona un mayor volumen de basura. Además, requieren una mayor cantidad de recursos para su elaboración.

b) Artículos que requieren pilas alcalinas: generan un desecho químico que puede afectar fuentes de agua o afectar el subsuelo.

c) Objetos que se usan sólo una vez: generan una mayor cantidad de desecho, lo cual requiere más reciclaje u ocasiona un mayor volumen de basura. Además, los recursos que utilizan pudieran ser mejor aprovechados en la creación de productos más ecológicos.

d) Bebidas en envases desechables: generan una mayor cantidad de desecho, lo cual requiere más reciclaje u ocasiona un mayor volumen de basura. Además, requieren una mayor cantidad de recursos para su elaboración.

Escriban en su libreta de notras otros productos o servicios que dañen al medio ambiente con su consumo.

Respuesta:

Por ejemplo:

Agua embotellada, vasos de papel o plástico, aerosoles o aromatizantes y detergentes.

Página 53

Responsabilidad orientada al bien común

Elijan uno de esos productos o servicios y analícenlo considerando las siguientes preguntas:

Respuesta:

Por ejemplo, utilicemos el ejemplo del agua embotellada.

a) ¿Qué beneficios produce?

Fácil acceso y transporte de este vital líquido.

b) ¿Cómo se sienten las personas al consumirlo?

Usualmente muy bien, ya que satisfacen una necesidad que es la sed.

c) ¿Qué daños genera al individuo y a la colectividad?

Ciertas botellas de plástico pueden afectar la calidad del agua que contiene y provocar enfermedades de corto y largo plazo.

Además, requieren una gran cantidad de recursos para fabricar las botellas y una vez que son descartadas generan un gran volumen de desechos que contaminan la tierra y cuerpos de agua.

d) ¿Qué actitud pueden adoptar como consumidores responsables?

No utilizar botellas de plástico desechables para consumir agua. Es mejor utilizar envases que pueden ser utilizados en muchas ocasiones, como termos.

Página 62

Respetar la dignidad humana

¿Por qué la tía de la niña tomó esa decisión y qué efectos habrá tenido para su sobrina?

Respuesta:

La tía trata de proteger a su sobrina de un posible escenario de discriminación.

Esto puede tener un efecto negativo para su sobrina, ya que puede considerar que sus raíces o etnia no son deseables o inferiores a otras culturas.

¿Es justo negarse a ser uno mismo sólo porque otros no respetan nuestra cultura?, ¿por qué?

Respuesta:

No es justo. El no ser discriminado por el lugar de origen, religión, lengua, tonalidad de piel o apariencia es un derecho humano que adquieren.todas las personas.

Página 73

Podemos cambiar la violencia por la cultura de paz

De haber existido estos derechos en tiempos de la historia contada en Corazon…, ¿cuáles de ellos se estarían pasando por alto en el caso de Crosi?

Respuesta:

Los derechos de no sufrir discriminación y protegidos de malos tratos perpetrados por sus compañeros.

¿Cuáles de estos derechos no fueron respetados en los casos identificados por ustedes?

Respuesta:

Puedes utilizar casos que conozcas o hayas escuchado. Usualmente donde se utiliza violencia física o castigo psicológico.

¿Qué acciones de intervención se les ocurrre que podrían llevar a cabo para combatir estos tipos de violencia?

Respuesta:

Una de las mejoras acciones de intervención es no discriminar o agredir a otras personas. Si observas que un compañero es discriminado o agredido, te recomendamos solicitar la ayuda de un adulto de tu confianza.

Página 77

Combatimos la discriminación hacia las niñas y mujeres

¿Qué tipo de discriminación sufrían Payal y las niñas como ella?

Respuesta:

Se les negaba el acceso a la educación, su libertad de tomar decisiones acerca de su vida y laboraban desde pequeñas.

¿Cómo ha contribuido la lucha de Payal para que los avances contra la discriminación sean posibles?

Respuesta:

Creo el Parlamento infantil con el fin de empoderar a los pequeños y concienciar a sus familias para que apoyaran la necesidad de acceso a la educación.

Logro enlistar a decenas de niños y niñas a escuelas y con el paso del tiempo, el matrimonio infantil fue erradicado.

¿Qué hubiera pasado en Hinsala si Payal y otros menores de su edad hubieran permanecido siendo víctimas de discriminación?

Respuesta:

Muy probablemente se mantendría la costumbre de los matrimonios infantiles, los cuales son muy perjudiciales para las niñas.

Página 83

Colaboramos en la resolución de conflictos

Piensa en un conflicto que hayas tenido con alguien en tu vida y que finalmente se haya solucionado.

Respuesta:

Puedes utilizar cualquier conflicto que has experimentado en los últimos meses. Por ejemplo, el tiempo de uso de un dispositivo electrónico que compartes con tu herman@.

Página 85

Identificamos los elementos de un conflicto

Identifiquen los elementos del conflicto, respondiendo las preguntas.

Respuesta:

¿Qué sentimientos, actitudes y comportamientos tuvo Mariana?

Considera que el papel le pertenece ya que cuenta con el vestuario necesario. Si no lo obtiene, hará otro papel pero de mala gana.

¿Qué deseaba y qué proponía como solución Mariana?

Estudiar el papel junto con Érika, presentarlos a sus compañeros y sean ellos quienes decidan, por medio de una votación, quien debe representar a ese personaje. La persona que no obtenga el papel debe interpretar otro papel con esmero y de buena gana.

¿Quedó conforme Mariana con la negociación y los acuerdos?

Sí.

¿Qué sentimientos, actitudes y comportamientos tuvo Érika?

Se considera la mejor actriz y se niega a participar en la obra si el papel no le es asignado.

¿Qué deseaba y qué proponía como solución Érika?

Que el papel del personaje le fuera asignado.

¿Quedó conforme Érika con la negociación y los acuerdos?

Sí.

¿Cuáles son los compromisos y acciones acordados por las dos partes?

Estudiar en conjunto el papel del personaje, representarlo a sus compañeros y sean ellos quienes decidan quien debe interpretarlo. Ambas se comprometen a respetar el resultado y en caso de no obtener el papel que desean, representar otro personaje con esfuerzo y dedicación.

¿Quiénes intervienen como testigos, mediadores o autoridades?

Teresa como mediador, los compañeros como testigos y la maestra como autoridad.

¿Qué hace cada uno?

Teresa comparte una posible solución al conflicto, los compañeros participan con su voto para resolver el conflicto y la maestra establece la necesidad de llegar a un acuerdo.

¿Cuál es el papel de los mediadores para contribuir a la resolución del conflicto?

Respuesta:

Proporcionar una solución al conflicto que considere de forma justa la posición de ambas partes.

¿Qué se debe hacer en caso de que no se logre una solución consensuada?

Respuesta:

Usualmente es una buena práctica involucrar a terceras personas para ayudar a resolver el conflicto.

Página 86

Definimos estrategias para la solución de conflictos

Relaciona con una línea los tipos de solución que se presentan en esta página, con las acciones de la página 87, según corresponda.

Respuesta:

Tipos de solución – Acción

Temporal – Se asignan horarios o turnos.

Por consenso – Se hace una votación.

Por autoridad – Se acude a una persona reconocida por ambos para que decida.

Por sorteo – Se otorga el derecho al azar.

Por acuerdo – Uno propone algo y el otro acepta.

Por repartición – Se divide el objeto en conflicto en partes.

Por mediación – Se debate y un árbitro determina quién tiene la razón.

Página 89

Desarrollamos habilidades para la resolución de conflictos

Escriban el diálogo de alguna de estas escenas entre dos personas en conflicto, lo representarán posteriormente frente al grupo.

Respuesta:

Utilicemos el conflicto: «Rosa y su amiga quieren jugar beisbol en el recreo, pero sus compañeros están ocupando el espacio jugando futbol.»

Rosa y su amiga Martha desean practicar beisbol durante el recreo. Sin embargo, al llegar a la única cancha con la que cuenta la escuela se percatan que otros de sus compañeros están jugando futbol.

Rosa y Martha les piden que se retiren ya que pueden resultar heridos por un lanzamiento de la pelota de beisbol. Sus compañeros les responden que ellos llegaron primero y por lo tanto tienen derecho de utilizar la cancha por todo el tiempo del recreo.

Otro grupo de estudiantes que observan el conflicto les proponen lanzar una moneda al aire para decidir quién se queda a jugar dentro de la cancha. Ninguna parte accede a esa propuesta y acuden al maestro de educación física para que resuelva el conflicto.

El maestro al escuchar a cada parte, decide crear un calendario de actividades y uso de la cancha. Los días lunes y miércoles se podrá utilizar solo para practicar beisbol, los días martes y jueves para jugar futbol y los viernes para otras actividades al aire libre.

Ambas partes acceden a la propuesta del profesor y se comprometen a respetar el calendario de actividades el cual será compartido en el mural de la escuela para que todos lo puedan observar.

Página 92

Desafíos de la humanidad

Conforme a la lista de abajo, identifiquen a qué desafío nos remite cada una, en México o el mundo.

Respuesta:

Página 96

Un problema común: el racismo

¿En qué se parecen los conflictos que enfrentan Wenceslao y Varick?

Respuesta:

En ambos casos sufren discriminación, acoso e indiferencia por parte de otras personas solo por ser diferentes a la mayoría.

¿Por qué se considera que ese tipo de conflictos son un desafío para la humanidad?

Respuesta:

Porque los derechos humanos se aplica a todos, sin importar nuestras diferencias como el tono de piel, lenguaje o lugar de origen.

¿Cuál fue la estrategia aplicada en cada situación?

Respuesta:

En el caso de Wenceslao, fue apoyado por sus maestros y correctamente se valora que su diferencia es positiva, ya que es mejor hablar varios idiomas que uno solo.

En el caso de Varick, es apoyado por su familia y amigos y no hace caso a los comentarios negativos.

¿Cuál es la importancia de tener estrategias constructivas ante los conflictos que vivimos?

Respuesta:

La violencia nunca es una solución a los conflictos. Por lo tanto, estos conflictos solo pueden ser solucionados por métodos constructivos y de participación intelectual y positiva de la sociedad.

Página 99

La desigualdad económica

¿Qué conclusiones elaborarían sobre la pobreza como un problema nacional e internacional?, ¿por qué la pobreza es un desafío?

¿Qué estrategias consideran que en México y el mundo podrían atenuar este desafío?

Respuesta:

Como puedes observar por lo que se comparte en las dos páginas anteriores, el tema de la pobreza y su erradicación o disminución puede resultar algo complejo.

Es importante que te apoyes con los estudios y experiencias de organizaciones mundiales que combaten la pobreza, como es el caso de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Página 100

Estrategias para enfrentar los desafíos de la humanidad

Compartan lo que saben de esos desafíos.

Respuesta:

Te explicamos de forma breve y general cada desafío.

La desigualdad económica y social: la desigualdad económica es la diferencia en la distribución de bienes e ingresos; la desigualdad social es el trato discriminatorio que sufre un sector de la población.

La muerte de especies marinas por pesca ilegal o no respeto de la veda: la pesca ilegal se refiere a pescar especies protegidas; se denomina veda al tiempo durante el cual está prohibido cazar o pescar en determinado lugar o especie.

Desigualdad de género: implica que hombres y mujeres deben recibir los mismos derechos, oportunidades y beneficios.

La violencia: se refiere al uso de la fuerza para conseguir algo o por el simple hecho de causar daño e imponerse en cualquier escenario de interacció entre personas o grupos.

Página 104

Los desafíos de mi comunidad

Piensen en estrategias constructivas sencillas; echen mano de sus valores frente a las causas del deterioro de la convivencia.

Respuesta:

Utilicemos como ejemplo el caso de las adicciones.

Mientras existen leyes que regulan o prohíben las adiciones, están no pueden ser la única solución. Es necesario crear programas de concientización e información.

La prohibición difícilmente resuelve la adicción. Esta debe acompañarse de campañas de prevención y rehabilitación.

Página 114

¿De dónde vienen las leyes?

¿Cuáles de esas expresiones son leyes que deben aplicarse siempre?

Respuesta:

  • Esta prohibida al esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos.
  • Tenemos derecho a un medio ambiente adecuado para nuestro desarrollo.
  • Los pueblos y comunidades indígenas tienen derecho a preservar y enriquecer sus lenguas originarias.
  • La justicia es ciega.
  • Debe garantizarse el acceso a internet para que todos estemos informados.

¿Qué significa para ustedes «vivir una injusticia»?

Respuesta:

Puedes utilizar alguna experiencia personal que hayas considerado como injusta. Por ejemplo, que tus padres te hayan castigado por una acción que tu no cometiste.

¿Por qué es necesario crear leyes?

Respuesta:

Las leyes ayudan a establecer los derechos de las personas así como la regulación de la convivencia entre individuos y entidades.

¿Piensan que las leyes pueden cambiar?, ¿por qué?

Respuesta:

La leyes son modificadas o actualizadas constantemente. También los gobiernos locales, estatales y federales crean nuevas leyes.

Página 115

¿De dónde vienen las leyes?

En equipos, investiguen alguna norma o reglamento que haya cambiado recientemente; puede ser de su escuela, comunidad, estado o de la Constitución Mexicana.

Respuesta:

En esta liga puedes encontrar las ultimas reformas Constitucionales.

Basado en lo que se comparte en la pregunta anterior, utilicemos como ejemplo La Ley General de Bibliotecas que fue modificada en mayo 2021, para responder lo siguiente.

Respuesta:

¿Qué cambió?

Se promueve el mejoramiento de los recintos y la profesionalización de los servicios bibliotecarios.

¿Cómo cambió; se reformó, modificó o desapareció?

Se reformó.

¿Quién participó en el cambio?

La LXIV legislatura de la Cámara de Diputados.

¿Cómo benefician o afecta esos ajustes a las personas?

La mejora de las instalaciones de las bibliotecas permite proveer un mejor servicio a sus usuarios.. Además, la profesionalización ayuda a mejorar la atención que se proporciona a los usuarios por parte de los responsables de cada recinto.

Página 118

Revisando las normas para garantizar justicia y equidad

¿Por qué son necesarios los reglamentos?

Respuesta:

Los reglamentos nos ayudan a regular las actividades entre las personas. Esto debido a que establecen las bases o guías para prevenir conflictos.

Página 120

Revisando las normas para garantizar justicia y equidad

Revisen nuevamente los tres casos de la actividad 2 y, con base en lo que ya conocen de la Ley, comenten qué derechos de los alumnos se vieron afectados.

Respuesta:

Caso 1: Derecho a la educación y derecho a no ser discriminado.

Caso 2: Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social.

Caso 3: Derecho a preservar las costumbres de pueblos y comunidades indígenas y derecho a no ser discriminado.

Página 123

Cumplir la ley para ser libres

Reflexionen sobre cómo sería un juego sin reglas claras y justas para todos.

Respuesta:

Por ejemplo, es posible que un equipo no reconozca los puntos a favor del equipo contrario.

Escriban en su libreta de notas otras cinco reglas de este deporte.

Respuesta:

  • Solo 6 jugadores por equipo.
  • Un jugador no puede tocar el balón más de una vez en forma consecutiva.
  • Se puede contactar el balón con cualquier parte del cuerpo.
  • Se considera como falta atrapar o retener el balón.
  • No se permite tocar la red con cualquier parte del cuerpo.

Expongan el resultado y expliquen por qué es necesario comprometerse con el cumplimiento de las leyes y las normas.

Respuesta:

Las leyes buscan regular de manera justa la convivencia e interacciones entre individuos dentro de una sociedad.

Página 124

La democracia como forma de gobierno y de vida

¿Cómo ha cambiado la democracia en nuestor país a lo largo de la historia?

Respuesta:

Podemos establecer los grandes eventos de los ultimos 100 años de democracia en México de la siguiente manera.

1917: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

1953: Se reconoce el derecho a votar de las mujeres.

1977: Reforma electoral que establece un modelo de pluripartidismo.

1990: Reforma electoral que funda y crea el IFE (Instituto Federal Electoral) y el TRIFE (Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación).

1992: Creación de la CNDH (Comisión Nacional de los Derechos Humanos).

1996: La mayor reforma electoral, la cual otorga autonomía al IFE.

2000: Primer gobierno de alternancia, Vicente Fox gana la elección presidencial.

2007: Creación del IFAI que ahora conocemos como el INAI (Instituto Nacional de transparencia, Acceso a la Información y protección de datos personales).

2014: Ultima reforma electoral que transforma el IFE al INE (Instituto Nacional Electoral)

Página 126

La diversidad de ideas y la democracia

Analícenlos y comenten: ¿con qué derechos se relacionan?

Respuesta:

Por ejemplo, puedes encontrar relación con el tema del maltrato animal. Como te gustaría que los dueños traten a sus mascotas, que trato se le debe dar a los animales que son criados como fuente de alimento para los humanos o tal vez como la sociedad debe abordar el tema de los perros y gatos que viven solos en las calles sin dueño.

Página 142

¿Qué es trabajar en ambientes democráticos?

¿Qué desafíos tenían las comunidades de Puebla y qué hicieron para enfrentarlos?

Respuesta:

Desafíos en materia de educación, producción de alimentos y su comercialización, así como temas de salud pública.

¿Qué valores desarrollan los miembros de las cooperativas al resolver sus problemas?

Respuesta:

El sentido de comunidad y apoyo a los grupos vulnerables.

¿Qué se puede aprender de estas comunidades?

Respuesta:

El trabajo en equipo, el enfoque en resolver problemas que afectan a la comunidad y el apoyo que se otorga a las personas en situación de necesidad.

Página 143

¿Qué es trabajar en ambientes democráticos?

¿Qué aspectos del ambiente democrático de su comunidad aplicaron estos alumnos?

Respuesta:

El bien de la comunidad. Es decir, el beneficio de todos los participantes, no solo el de una persona.

¿Qué comprendió el maestro acerca de la cultura de sus alumnos?

Respuesta:

El sentido de comunidad entre ellos. Esto se refiere a que tratan de resolver sus problemas en grupo, se ayudan entre sí y buscan el bien general y no particular.

Página 151

Acciones a favor del mundo

¿Cuál es el tema común de estas noticias?

Respuesta:

Problemas del medio ambiente en partes específicas del planeta.

¿Qué noticias denuncia lo que sucede?

Respuesta:

Las tres notas denuncian el problema.

¿En cuáles las personas están indignadas y preocupadas?

Respuesta:

En la nota de Quito, Ecuador y en la nota referente a la contaminación de los oceanos.

¿Cuáles mencionan a las personas que realizan acciones positivas para trasnformar el problema?

Respuesta:

La última nota, titulada «Salvando a los océanos».

En su opinión, ¿qué responsabilidad tenemos los seres humanos ante el deterioro ambiental?

Respuesta:

Los humanos y las actividades que realizan son la principal causa de la inmensa mayoría de los problemas ambientales.

¿Qué se requiere para que las personas cambiemos nuestra conducta hacia el medio ambiente y emprendamos acciones favorables?

Respuesta:

Programas y campañas masivas de información que busquen concientizar a todas las personas de las graves consecuencias de continuar contaminando nuestro planeta.

¿Qué conductas serían las deseables en torno a los problemas del medio ambiente?

Respuesta:

Por ejemplo: Mejores prácticas de reciclaje, consumo de productos que no generan gran cantidad de desperdicio, mayor conservación de áreas naturales y reservas protegidas.

Página 154

Decidimos a favor del medio ambiente

¿Qué problema atendieron estos alumnos?

Respuesta:

La limpieza y mantenimiento del jardín de la escuela.

¿Por qué compararon el deterioro de su jardín escolar con el planeta?

Respuesta:

Por que al igual que el planeta, con la participación y cuidado de sus habitantes pueden recuperarse las áreas estropeadas.

¿Cómo se hicieron conscientes de este deterioro?

Respuesta:

Por el aspecto sucio y afectado que tenía el jardín.

¿Qué responsabilidad asumieron?

Respuesta:

Se organizaron en equipos, respetaron las propuestas que se compartieron y se comprometieron a trabajar para mejorar el jardín.

¿Qué valores y actitudes mostraron los alumnos al emprender su proyecto?

Respuesta:

Solidaridad, respeto, trabajo en equipo y responsabilidad.

Analicen lo que dicen estos niños y comenten cuál representa, para ustedes, el mensaje principal de esta historia.

Respuesta:

Por ejemplo, puede observar que la organización y el trabajo en equipo de todos los involucrados dieron como resultado la mejora de un área en la que todos pueden convivir. Gracias a esto, todos se benefician de forma positiva.

Página 157

Decidimos a favor del medio ambiente

¿Qué problema se atendió?

Respuesta:

La contaminación ocasionada por productos de plástico que no son depositados en la basura o contenedores de reciclaje.

¿Por qué todos los miembros de la escuela decidieron participar en la actividad?

Respuesta:

Debido a que afecta el medio ambiente en donde viven y buscan encontrar una solución de forma grupal.

Cuando se trata del cuidado del medio ambiente, ¿por qué es importante pasar de la explicación a la organización y la acción?

Respuesta:

Una vez que se comprende la causa de un problema, es necesario encontrar una solución para llevarla a cabo y así resolver el problema que nos afecta.

¿Qué efectos tuvo la acción de este comité ciudadano?

Respuesta:

La mejora de la comunidad en la que viven, así como el involucramiento del resto de las personas para incrementar el beneficio de esta solución.

Mensaje del Ministerio de Educación de México

  • Página 1 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 2 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 3 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 4 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 5 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 6 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 7 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 8 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 9 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 10 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 11 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 12 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 13 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 14 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 15 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 16 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 17 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 18 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 19 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 20 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 21 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 22 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 23 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 24 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 25 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 26 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 27 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 28 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 29 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 30 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 31 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 32 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 33 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 34 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 35 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 36 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 37 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 38 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 39 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 40 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 41 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 42 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 43 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 44 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 45 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 46 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 47 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 48 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 49 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 50 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 51 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 52 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 53 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 54 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 55 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 56 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 57 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 58 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 59 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 60 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 61 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 62 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 63 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 64 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 65 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 66 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 67 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 68 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 69 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 70 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 71 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 72 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 73 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 74 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 75 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 76 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 77 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 78 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 79 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 80 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 81 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 82 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 83 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 84 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 85 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 86 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 87 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 88 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 89 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 90 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 91 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 92 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 93 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 94 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 95 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 96 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 97 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 98 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 99 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 100 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 101 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 102 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 103 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 104 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 105 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 106 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 107 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 108 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 109 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 110 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 111 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 112 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 113 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 114 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 115 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 116 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 117 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 118 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 119 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 120 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 121 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 122 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 123 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 124 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 125 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 126 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 127 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 128 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 129 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 130 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 131 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 132 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 133 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 134 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 135 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 136 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 137 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 138 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 139 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 140 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 141 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 142 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 143 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 144 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 145 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 146 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 147 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 148 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 149 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 150 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 151 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 152 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 153 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 154 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 155 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 156 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 157 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 158 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 159 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 160 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 161 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 162 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 163 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 164 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 165 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 166 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 167 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 168 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 169 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 170 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 171 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 172 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 173 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 174 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 175 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 176 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 177 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 178 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 179 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 180 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 181 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 182 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 183 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 184 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 185 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 186 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 187 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 188 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 189 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 190 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 191 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 192 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 193 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 194 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 195 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 196 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 197 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 198 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 199 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 200 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 201 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 202 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 203 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 204 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 205 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 206 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 207 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 208 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 209 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 210 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 211 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 212 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 213 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 214 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 215 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 216 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 217 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 218 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 219 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 220 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 221 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 222 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 223 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 224 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 225 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 226 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 227 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 228 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 229 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 230 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 231 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 232 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 233 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 234 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 235 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 236 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 237 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 238 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 239 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 240 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 241 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 242 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 243 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 244 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 245 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 246 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 247 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 248 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 249 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)
  • Página 250 de formación cívica y ética 6 grado contestado (sexto grado formacion civica y etica)

El programa de libros de texto de México para primaria inició en 1960, entregando los primeros ejemplares con los textos que correspondían a los cursos de primero a quinto grado.

Actualmente, el programa beneficia a más de 14 millones de alumnas y alumnos cada año; el catálogo cuenta con decenas de libros distintos, que permiten proporcionar aprendizajes para conocer, cuidar y valorar el patrimonio natural y cultural de México.

Ministerio de educación de México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *