CONSIGUE LAS SOLUCIONES DE EL LIBRO DE ESPAÑOL CUARTO GRADO CONTESTADO GRATIS

Libro de español cuarto grado contestado

Soluciones de el libro de español cuarto grado resuelto

Bienvenidos a nuestra página web donde podrás descargar gratuitamente el libro de lengua materna de cuarto grado de México en formato PDF.

Este libro es un recurso valioso para todos aquellos estudiantes que buscan mejorar su comprensión y habilidad en el uso de su lengua materna. Con un enfoque en la gramática, la literatura y la escritura, este libro les brindará a los estudiantes las herramientas y conocimientos necesarios para comunicarse de manera efectiva en su lengua materna.

Además, los ejercicios y actividades incluidas en este libro les permitirán aplicar lo que han aprendido de manera práctica y lúdica. ¡No esperes más, descarga ahora mismo tu copia gratuita de este valioso recurso!

Estas soluciones del libro de texto y su guía docente están 100% actualizadas y los libros han sido planificados, elaborados y distribuidos por la secretaría.

Libro de español cuarto grado contestado

INDICE DEL LIBRO

  • Bloque 1: Página 14
  • Bloque 2: Página 82
  • Bloque 3: Página 160

DESCARGAR LIBRO DE LENGUA MATERNA DE CUARTO GRADO

La descarga puede tardar en función de su internet, sea paciente y obtenga su libro de lengua materna de 4 grado.

CONSEGUIR LIBRO DE ESPAÑOL DE CUARTO GRADO CONTESTADO

Disfruta de las soluciones del libro de forma Gratuita, obtenga su libro de español de 4 grado contestado.

CONSIGUE OTROS LIBROS DE CUARTO GRADO CONTESTADOS

Matemáticas

Lengua materna

Desafíos matemáticos

Formación cívica y ética

Libro de Ciencias naturales

Libro de español cuarto grado contestado (Todas las soluciones)

Libro de español cuarto grado contestado por Libros de texto México

Página 10

Evaluación diagnóstica

2. Lee las siguientes características de los personajes del cuento y escribe en caso:

Respuesta:

Página 11

Evaluación diagnóstica

4. Marca con una palomita cuáles de las siguientes son ideas principales en el texto que leíste;

Respuesta:

Página 12

Evaluación diagnóstica

a) De las siguientes tres opciones elige la que consideres acertada de acuerdo con el instructivo de la página anterior.

Respuesta:

Opción 3

b) Escribe correctamente el instructivo en tu cuaderno.

Respuesta:

Este es un ejemplo:

  1. Coloca el globo al final del embudo.
  2. A continuación, verte la arena en el embudo
  3. Una vez que la arena esté por completo dentro del globo, saca todo el aire del mismo y amarra la orilla cuidadosamente.
  4. Finalmente, juega con él.
Acitrón

b) Marca con azul los ejemplos de rimas y con verde los ejemplos de aliteraciones; luego, escribe las palabras en el espacio de la tabla que les corresponde.

Respuesta:

Página 13

Evaluación diagnóstica

7. Lee el anuncio clasificado y marca los aspectos que no deben faltar para que sea claro y contenga la información de lo que se ofrece.

Respuesta:

8. Lee la siguiente nota informativa y responde las preguntas.

Respuesta:

a) ¿Cuál es el hecho que informa la nota informativa?

Que se está promoviendo la venta de comida nutritiva y sana en cooperativas de centros escolares.

b) ¿Cuáles son los motivos por los que se busca la reforma a la Ley General de Educación ?

Porque México ocupa el primer lugar mundial en obesidad y diabetes infantil

c) ¿Por qué, según el texto, es importante que los niños consuman alimentos saludables?

Es importante para prevenir que los niños contraigan obesidad y diabetes, y más tarde alguna complicación que termine con sus vidas.

Página 18

¿Y cómo es?

2. Explica en las líneas siguiente por qué crees que el emperador actúa como lo hace?

Respuesta:

Porque era vanidoso y le gustaba mostrar su buena situación económica y social a través de derrochar dinero en vestidos.

3. Comenten obre los motivos que llevaron al emperador a actuar de esa manera.

Respuesta:

Algunas razones pueden ser:

  • El emperador era muy presuntuoso y le gustaba mostrar a su pueblo cuánto poder y dinero tenía, y para ello derrochaba dinero en vestidos.

4. Lee nuevamente el texto e identifica el párrafo que señala cómo es el emperador y descríbelo aquí:

Respuesta:

El primer párrafo describe al emperador en las siguientes líneas:

«… un emperador cuya mayor afición era lucir hermosos trajes. Nada le producía tanto placer como estrenar un vestido nuevo y desfilar con él delante de sus súbditos».

Describen al emperador como alguien presumido y vanidoso, pues dice el texto que tenía gusto por lucir trajes siempre nuevos; egoísta e desconsiderado, pues no le importaba lo que tuviera qué pagar por el vestido, Elegante, pues le gustaba lucir vestidos hermosos.

Página 19

Tiempo de leer: La biblioteca y sus actividades

1. Comenten lo siguiente:

Respuesta:

a) Una biblioteca es un edificio, recinto o local donde se conservan un conjunto de libros ordenados y clasificados para su consulta o préstamo bajo determinadas condiciones.

b) Hay libros, revistas, periódicos, material didáctico

2. En parejas, hagan una lista de las actividades que se pueden llevar a cabo en una biblioteca y otra, de las actividades que no se pueden hacer allí

Respuesta:

Actividades que se pueden llevar a cabo:

  • Leer libros, revistas
  • Estudiar
  • Consultar libros u otras fuentes
  • Hacer investigaciones
  • Pedir libros prestados
  • Hacer la tarea

Actividades que no se pueden llevar a cabo:

  • Hacer ruido
  • Correr o brincar
  • Hablar fuerte o gritar
  • Comer
  • Escuchar música a alto volumen

5. Con apoyo de su maestro, respondan lo siguiente:

Respuesta:

a) ¿Cómo se ordenan los libros en las bibliotecas?

Se ordenan por orden alfabético y de acuerdo al tema o materia a la que correspondan.

Página 20

¿Se conocen?

c) En su cuaderno expliquen la relación que hay entre Paco Yunque y su profesor:

Respuesta:

  • ¿Por qué tiene miedo Paco Yunque?

Porque es un niño nuevo, que va de un lugar pequeño en el campo, a una escuela grande y llena de niños.

  • ¿Qué acciones realiza para afrontarlo?

Se queda callado, tímido, observando todo a su alrededor

  • ¿Qué obstáculos encuentra?

Un niño bravucón, el cambio del campo a la ciudad, el miedo que le da ver tantos niños gritando, jugando y corriendo por todos lados, la timidez.

  • ¿De qué manera se siente apoyado?

Cuando los hermanos Zúmiga lo guiaron para que entrara al salón de clases, y cuando el profesor lo ayudo a instalarse en el salón.

Página 22

¿Personajes iguales o diferentes?

2. Organizados por su maestro, comenten dos cuentos: «Blancanieves y los siete enanos» y «Hansel y Gretel».

Respuesta:

En los siguientes enlaces encontrarás las historias de «Blancanieves y los siete enanos» y «Hansel y Gretel».

c) Identifiquen los siguientes elementos de cada cuento:

Respuesta:

Página 24

Los escenarios en los cuentos

a) Escribe en qué otras partes del fragmento se proporcionan pistas para identificar el lugar donde se desarrolla la historia.

Respuesta:

«Entre las piezas y el jardín había corredores que protegían las habitaciones…»

«En el jardín cultivaba crisantemos, pensamientos, violetas de los Alpes, begonias y heliotropos.»

b) Responde

Respuesta:

¿Cómo son los espacios que se describen?

Son espaciosos y llenos de flores, plantas.

3. Observa las imágenes y una con una línea los escenarios con los personajes que consideres que podrían formar parte de la misma historia.

Respuesta:

Página 27

Causa y consecuencia

a) Comenten si creen que verdaderamente el oso le dijo a uno de los personajes que «la gente mala es la que en momentos de peligro abandona a sus amigos». ¿Por qué le dijo eso un personaje al otro?

Respuesta:

Porque el amigo que logró subir al árbol, no fue empático ni le intereso si su amigo estuviera bien o si pudiera protegerse del oso, él sólo pensó en sí mismo, fue egoísta.

Página 28

Causa y consecuencia

2. En una parte del texto, se describe cómo uno de los personajes se tiró bocabajo y fingió estar muerto.

Respuesta:

a) ¿Por qué creen que lo hizo?

Para despistar al oso.

b) ¿Y por qué el oso no le hizo daño?

Porque lo vio hacerse el muerto y vio que su amigo en el árbol, no se preocupo por él y prefirió darle un consejo.

3. Los dos amigos hicieron algo diferente cuando apareció el oso.

Respuesta:

Personaje 1. Se echó a correr, se trepó a lo más alto de un árbol y se agazapó,

Personaje 2. Se quedó en el camino, se tiró bocabajo y se fingió muerto.

Página 29

Las imágenes también cuentan

a) Responde

Respuesta:

¿Qué relación hay entre la imagen y el contenido?

La imagen hace alusión al tema del texto, que habla acerca del dios de la lluvia, Tláloc.

Página 34

Realizar trámites y solicitar servicios

a) Escribe dentro de los espacios en blanco del balón los datos de Elena que crees que se solicitan en el documento.

Respuesta:

Algunos pueden ser:

  • Nombre completo
  • Edad
  • Fecha de nacimiento
  • Dirección
  • Teléfono
  • Nombre del padre o tutor

Página 35

Realizar trámites y solicitar servicios

a) Responde las siguientes preguntas y comparte tus respuestas:

Respuesta:

  • ¿Qué son los documentos anteriores?

Son formatos de solicitudes para diferentes trámites, por ejemplo para solicitar empleo, una beca, una credencial de la biblioteca y otro un para solicitar la cotización de un servicio

Página 37

Los formularios
  1. Busca en un diccionario físico o en línea el significado de formulario.

Respuesta:

Según el diccionario de la Real Academia Española:

«Libro o escrito en que se contienen fórmulas que se han de observar para la petición, expedición o ejecución de algo

Según Wikipedia, un formulario es:

«Un formulario es un documento, físico o digital, elaborado para que un usuario introduzca datos estructurados en las zonas correspondientes, para ser almacenados y procesados posteriormente».

2. Observa el siguiente formulario y escribe dentro de los recuadros la función que tiene cada elemento señalado.

Respuesta:

Página 38

Los formularios

5. En la siguiente sopa de letras, encuentra palabras relacionadas con trámites que pueden solicitarse mediante formularios.

Respuesta:

Página 40

Los formularios

6. Completa la siguiente tabla con la información que se pide:

Respuesta:

Página 41

Los formularios

9. Respondan las siguientes preguntas:

Respuesta:

a) ¿Qué pasa si se equivocan al registrar algún dato en un formulario?

El formulario podría no funcionar o ser aceptado, o en caso de que sea para registrar a alguien, el dato incorrecto aparecerá incorrecto en el documento solicitado.

b) ¿Qué pueden hacer para evitar que eso suceda?

Revisar cada pregunta o casilla con detenimiento para confirmar que la información es correcta

c) ¿De qué manera se sugiere completar la información en los documentos?

De manera seria, responsable, prestando atención

Página 44

Textos informativos

a) Respondan las siguientes preguntas

Respuesta:

  • ¿Qué hacen las personas de la imagen?

Están observando y analizando la información que tienen frente a ellos en los diferentes medios

  • ¿Qué están observando?

La información que aparece en los carteles, en la revista, en el libro, etc.

Página 49

La portada

1. Observa en la página siguiente la portada de una revista de divulgación científica. Presta atención a los elementos gráficos y los textos que señalan, y fijate cómo ayudan a saber cuál es el contenido.

Respuesta:

b) Escribe en tu cuaderno el tema principal de la revista y menciona qué elemento gráfico te ayudó a ubicarlo.

Respuesta:

El tema principal es el cambio climático y los elementos que ayudan a identificarlo son el dibujo de portada y el título en letras grandes.

c) Las revistas están integradas por diversos textos, éstos pueden ser artículos, entrevistas o reportajes, entre otros. Identifica los títulos de los artículos de esta revista y anótalos en el cuaderno.

Respuesta:

Los títulos de los artículos son:

  • «Príncipe y científico, Alberto I de Mónaco»
  • «La iluminación del futuro»
  • «Avispas contra plagas»

Página 50

Para entender un texto

a) identifiquen y subrayen con un color las ideas centrales de cada párrafo del fragmento anterior, es decir, aquellas sin las cuales no podría entenderse el texto.

Respuesta:

b) Respondan en su cuaderno: ¿qué función tienen los gráficos en un texto informativo?

Respuesta:

  • Aportar claridad a la información de qué habla el texto
  • Reforzar o complementar la información que el texto presenta

c) ¿Qué información ofrecen las notas al pie de las imágenes?

Respuesta:

Aportan información sobre la imagen o ilustración a la que acompañan, en ocasiones son descripciones de lo que se presenta.

Página 54

Las partes y los elementos de un texto informativo

4. Completen la siguiente tabla anotando las semejanzas entre los elementos de los textos » Cambo climático, ¿qué sigue?» y «Cambio climático. Lo que debes saber».

Respuesta:

Semejanzas

  • Los dos explican lo que es el calentamiento global
  • Ambos textos abordan las causas y efectos del cambio climático
  • Los dos textos explican cómo se da el proceso del calentamiento global

Diferencias

  • El texto » Cambo climático, ¿qué sigue?», explica con más detalles lo qué es el calentamiento global, pero el del gráfico lo hace más visual y claro de entender, pues es breve.
  • La manera de explicar del texto «Cambio climático. Lo que debes saber» es concisa y el gráfico ayuda a que se complemente la breve información que se presenta
  • El texto » Cambo climático, ¿qué sigue?» es más extenso y aporta más detalles que el de «Cambio climático. Lo que debes saber»

Página 61

¿Cómo se construyen las historias?

1. Lee el siguiente texto y después completa las oraciones.

Respuesta:

a) La actitud de los compañeros de Jaime fue grosera porque lo molestaron por su aspecto físico.

b)Jaime pudo sentirse lastimado debido a los señalamientos de sus compañeros

Página 63

¿Cómo se construyen las historias?

6. Reúnanse y comenten las siguientes preguntas.

Respuesta:

a) ¿Por qué no funcionó la idea de Jacobo?

Porque su idea y actitud no eran correctas, no se pueden hacer amigos a costa de burlarse y faltarle el respeto a alguien más.

b) ¿De qué otra manera habría podido relacionarse con sus nuevos compañeros?

Pudo haber sido amable, respetuoso, amigable

Página 70

¿Cómo hablan mis personajes?

a) Marca los verbos con los que podrías sustituir la expresión que está resaltada con negritas en el fragmento anterior.

Respuesta:

b) Ahora, escribe en tu cuaderno ese mismo fragmento usando cada uno de los verbos que marcaste.

Respuesta:

-Eres alto como los adultos, pero juegas a la pelota como un bebé. ¡Eres un bebé!

– exclamó Jacobo, a pesar de que había observado en él…….

-Eres alto como los adultos, pero juegas a la pelota como un bebé. ¡Eres un bebé!

– cantó Jacobo, a pesar de que había observado en él…….

-Eres alto como los adultos, pero juegas a la pelota como un bebé. ¡Eres un bebé!

-le gritó Jacobo, a pesar de que había observado en él…….

Página 71

El tiempo de los verbos

1.En parejas, respondan lo siguiente: ¿cómo pueden reconocer los verbos conjugados en copretérito?

Respuesta:

Porque son verbos que tienen terminación en aba e ía

2. Observen las siguientes oraciones; después realicen lo que se indica.

Respuesta:

a) Comenten qué diferencia de significado encuentran entre las oraciones.

El primer enunciado habla de una acción que ya pasó, que ya terminó, y el segundo describe a una acción que duró un tiempo más largo que la del primer enunciado.

Página 72

El tiempo de los verbos

5. Ordena en la tabla cada una de las siguientes frases usadas en las narraciones en la columna que le corresponde.

Respuesta:

a) Escribe en tu cuaderno una frase más de cada tipo.

Respuesta:

Para iniciar:

  • Érase una vez

Para ordenar momentos:

  • Entonces

Para finalizar:

  • Por fin

Página 73

El tiempo de los verbos

8. Comenten qué otras frases se pueden usar para establecer relaciones de causa-consecuencia.

Respuesta:

  1. Causado por
  2. Gracias a
  3. Porque
  4. Puesto que
  5. Dado que

Página 79

Evaluación

a) Elige un nombre para la rana que da consejos y márcalo.

Respuesta:

b) ¿Qué relación había entre las dos ranas?

Respuesta:

De amistad

2. Si las ranas vivieran en otro lugar y no en el estanque y el camino, ¿de qué manera impactaría la historia?

Respuesta:

Página 80

Evaluación

4. ¿Qué es y para qué sirve un formulario?

Respuesta:

5. Escribe en la columna derecha «V» si la afirmación es verdadera o «F» si es falsa.

Respuesta:

6. Marca las características de los textos informativos.

Respuesta:

Página 81

Evaluación

a) Identifiquen los verbos en pretérito y copretérito del fragmento anterior y escríbanlos en la siguiente tabla.

Respuesta:

Página 85

¿Las has visto?

a) Responde en tu libreta las siguientes preguntas:

Respuesta:

¿Qué observas en los textos?

Series de pasos e instrucciones para hacer cosas o cocinar.

¿Sabes qué son y para qué se usan?

Son instructivos y recetas, se usan como guía para que a alguien pueda hacer algún platillo o manualidad.

Página 87

Tiempo de leer

1. Marquen en cuál de las siguientes secciones de la biblioteca Ana y Simón podrían encontrar la información que necesitan.

Respuesta:

Ciencias

a) ¿Por qué creen que encontrarán en esa sección la información que buscan?

Respuesta:

Porque la vida y hábitat de los leones se estudia en Ciencias, no en Matemáticas, ni literatura, ni Historia o Español.

b) ¿Cómo será más rápida la búsqueda: revisando libro por libro o consultando el catálogo de la biblioteca? ¿Por qué?

Respuesta:

Será más rápida la búsqueda si consultan un catálogo, porque en el catálogo hay un breve resumen de lo que pueden encontrar en las diferentes secciones de la biblioteca y los libros.

Página 88

¿Las has visto?

4. Respondan los siguiente.

Respuesta:

a) ¿Qué creen que pasaría si las recetas no tuvieran todos los elementos?

No se podría conseguir el platillo esperado de la manera correcta.

b) ¿Y si estuvieran mal redactadas?

No se entendería cómo hacer el platillo, o no saldría de la manera que se supone.

Página 90

¡Detectemos verbos y adverbios!

3. Lean nuevamente los procedimientos de las recetas anteriores, observen las palabras que están resaltadas y respondan:

Respuesta:

¿qué clase de palabras son?

Son verbos

Página 92

Frases adverbiales en los procedimientos

2. Lean nuevamente la receta de las calabacitas. Esta vez omitan las frases adverbiales y después comenten:

Respuesta:

a) ¿Qué tanto cambia la receta?

Cambia un poco, no es tan clara o específica

b) ¿La podrían elaborar de esta forma? ¿Por qué?

Tal vez, pero sería difícil, porque al no ser tan específica, se corre el riesgo de que el platillo salga mal

c) ¿Creen que obtendrían el mismo resultado?

No, porque al quitarle un detalle específico a la instrucción, cambia el sentido de la receta.

Página 97

Los textos históricos

2. Comenten lo siguiente:

Respuesta:

a) ¿Dónde y cuándo sucede esta historia?

Ocurre en Italia o Portugal, entre los años 1451 y 1476

b) ¿Qué ocurre?

Se narra la vida de Cristóbal Colón

c) ¿Quiénes participan?

Cristóbal Colón, los hermanos de Cristóbal, mercantes y piratas portugueses.

d) ¿En qué tiempo están conjugados los verbos subrayados?

En presente

e) ¿Qué tipo de texto es?

Un texto histórico.

3. Vuelvan a leer el texto y subrayen con un color todos los verbos conjugados en presente que se encuentren en la última parte del mismo.

Respuesta:

Página 113

Poemas y emociones

4. Responde:

Respuesta:

a) ¿Quién habla en el poema?

Alguien que ahora es adulto y que recuerda sus vivencias de niño con el sol.

b) ¿A quién está dirigido?

Al sol

c) ¿Qué le dice?

Habla del transcurso del sol durante el día.

Página 117

Música en las palabras

b) Encierra con color verde las palabras que se repitan en un mismo verso.

Respuesta:

c) Subraya con color azul las sílabas que se repitan en un mismo verso.

Respuesta:

d) Remarca con color naranja los sonidos que más se repiten en un miso verso.

Respuesta:

Página 119

Música en las palabras

4. Observen la tabla anterior y respondan lo siguiente:

Respuesta:

a) ¿En qué número de sílaba de los versos suele caer la sílaba tónica?

En el 2, 4 y 7

b) ¿Qué pasaría con el ritmo del poema si la distribución de las sílabas tónicas fuera distinta?

El poema sonaría distinto cuando se lea

Página 120

La rima

2. Contrasten el acomodo del fragmento de «A la noche del 15 de septiembre» que acaban de ver con el siguiente y respondan:

Respuesta:

a) ¿En cuál encuentran más fácilmente las palabras que riman?

En la primera versión, que está separada por versos

b) ¿En cuál pueden detectar mejor la distribución de las sílabas tónicas que tiene el poema?

En la primera versión, que está separada por versos

Página 131

Investiguemos sobre la vida y obra de personajes importantes

7. Ahora, lee algunos datos de la vida de Simón Bolívar y escribe en cada recuadro el tema que trata cada párrafo. Guíate con el ejemplo:

Respuesta:

Página 142

¿Qué programas de TV prefieres?

a) Reflexiona a partir de las siguientes preguntas y toma nota de tus respuestas:

Respuesta:

¿De qué están platicando el niño y la niña?

De programas de televisión, uno es animado y el otro es de magia o ficción

Página 150

Paso 1: Hacer un resumen con los resultados de sus análisis

3. Observa con atención lo que este equipo anotó y subraya los adjetivos, adverbios o frases adjetivas que encuentres. Selecciona un color distinto para cada categoría.

Respuesta:

Página 156

Evaluación

1.Observa la siguiente información y haz lo que se pide.

Respuesta:

Este es un ejemplo de la receta del pay de fresa:

Ingredientes:

  • 2 Tazas de galletas de vainilla molida
  • 100 Gramos mantequilla sin sal derretida
  • 1 Lata de leche condensada
  • 1/2 Taza de fresas licuadas
  • 3 Unidades de limón hechos en zumo
  • 4 Unidades yema de huevo
  • 1 Taza fresas picadas en rodajas

Preparación:

  1. Mezcla la galleta molida con la mantequilla. Luego vacía la preparación en el fondo del molde y presiona con la ayuda de una cuchara hasta que quede una base uniforme que cubra todo el molde, incluyendo las paredes.
  2. Para el relleno, revuelve uniformemente la leche condensada, las fresas licuadas, el jugo de limón, las yemas y después vierte la mezcla en la base de galleta.
  3. Posteriormente, lleva el molde con la mezcla al horno precalentado a 180°C por 10 minutos. Concluido el tiempo, saca el pay del horno y déjalo enfriar.
  4. Finalmente, decora toda la parte superior del pay con fresas picadas en rodajas.

a) ¿Qué tipo de texto es?

Respuesta:

b) Elige la palabra que complete mejor cada instrucción y anótala sobre la línea.

Respuesta:

Página 157

Evaluación

c) Numera en orden ascendente los pasos de la receta.

Respuesta:

Página 158

Evaluación

a) Completa la siguiente cronología con los principales hechos descritos en el texto anterior.

Respuesta:

4. Lee el fragmento de un resumen del texto «Manuel Tolsá, arquitecto en la Nueva España» y selecciona el par de palabras que lo completan adecuadamente.

Respuesta:

5. Elige la palabra que completa la definición correctamente.

Respuesta:

Página 159

Evaluación

8. Lee los siguientes enunciados y encierra el sinónimo de la palabra resaltada.

Respuesta:

a) Sobresalientes

b) Importantes

c) Replantación

9. Subraya el tipo de texto que tiene como propósito expresar las características de algo o alguien y suele ofrecer detalles.

Respuesta:

c) Texto descriptivo

Página 163

Un vistazo al periódico

1.Relaciona cada encabezado con la sección del periódico donde podría aparecer y comparte tus respuestas con un compañero.

Respuesta:

Página 165

Hablemos de notas informativas

a) Después de la lectura, respondan las siguientes preguntas:

Respuesta:

  • ¿Cómo está organizada la información?

Tiene un orden, empieza con una introducción, desarrollo y cierre.

  • ¿Qué sucedió? ¿Quién o quiénes realizaron la acción?

Una niña de 9 años, Xóchitl Guadalupe Cruz López, inventó un calentador solar que fue perfeccionado con ayuda de profesores y estudiantes de la Universidad del Valle de México, campus Tuxtla y de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Y así ganó el Premio a la Mujer Científica del Instituto de Ciencias Nucleares.

  • ¿Cuándo y dónde sucedió?

En San Cristóbal de las Casas, Chiapas en noviembre de 2019

  • ¿Cómo sucedió?

La niña creo el calentador para participar en el Programa Adopta un Talento de la UNAM, y su idea fue inspirada por las personas de bajos recursos que no tienen posibilidades de comprar calentadores solares, y que al tener que usar leña, contribuyen al calentamiento global.

  • ¿Qué información se presenta en cada una de las partes de la nota informativa?

El encabezado indica el tema de la nota informativa, la entrada informa sobre quién o quiénes están involucrados de la nota, en el desarrollo se dan más detalles de la noticia, y en el cierre se finaliza la nota.

Página 168

Hablemos de notas informativas

5.Lee la siguiente nota informativa y marca con un color los hechos y con otro las opiniones.

Respuesta:

Página 176

Exposición sobre acontecimientos históricos

a) Respondan las siguientes preguntas:

Respuesta:

  • ¿Qué tipo de texto acaban de leer?

Un acontecimiento histórico

  • ¿Qué piensan que hizo el autor para escribir este texto?

Tuvo que haber leído e investigado información acerca del tema expuesto.

Página 181

Organizamos la información en una tabla

2. A partir de la información del ejemplo, unan con una línea ambas columnas, según corresponda.

Respuesta:

Página 190

Chistes por reacomodo

2. Analicen los chistes a partir de las siguientes preguntas. Después, escriban las respuestas en su cuaderno.

Respuesta:

a) La gracia del chiste 3 está en la palabra resaltada, ¿por qué sucede esto?

Porque el humor se encuentra en la forma en que se reacomodan las sílabas de la palabra.

b) ¿El chiste 4 también tiene palabras o frases que provocan el humor? ¿Cuáles son?

Página 191

Chistes por diferentes significados

2. Analicen los chistes a partir de las siguientes preguntas; después, escriban las respuestas en su cuaderno.

Respuesta:

a) En los chistes 5 y 6, ¿qué quieren saber el ascensorista y Raúl?

El ascensorista a qué piso quiere subir el ratón, y Raúl quiere saber que marca, tienda o empresa fabricó el reloj.

b) En el chiste 7, ¿a qué se refiere la palabra cobra?

A la especie de víbora que mordió a la señora.

c) ¿Estos chistes tienen las mismas características que los leyeron antes? ¿Por qué?

No, en éstos es el significado de la palabra en la que se recarga el el humor del chiste, la que le da sentido.

Página 194

El guion largo en los chistes

1.Vuelvan a leer los chistes 1, 3, 7 y 9, después respondan:

Respuesta:

a) ¿Todos esos chistes tienen las mismas características? ¿Cuáles utilizan guiones largos?

No, tienen diferentes características. Los que usan guion largo son el 1, 3 y 9

b) ¿Qué chistes no usan guiones?¿Cómo se indican los diálogos en esos chistes?

El chiste 7 no usa guiones, los diálogos se indican usando comillas y signos de admiración e interrogación.

c) ¿Qué chistes utilizan guion largo para indicar los diálogos de los personajes? ¿Cuáles lo usan para introducir una explicación de quien narra el chiste?

Los chistes que usan el guiones para indicar los diálogos son el 1, 3 y 9. Y el que los usa para introducir una explicación es el 3

2. Dialoguen a partir de las siguientes preguntas, después, escriban las respuestas en su cuaderno,

Respuesta:

a) ¿Quién habla en la forma 1? ¿Quién lo hace en la forma 2?

En la forma 1 en primera persona, o sea, habla la niña que pregunta el apellido. Y en la forma 2, es en tercera persona, pues alguien narra lo que la niña hizo.

b)¿Cómo se sabe qué dijeron los personajes del chiste en la forma 2?

Porque quien narra indica quién habla, refiriéndose al niño y a la niña.

c) ¿Qué se usa en la forma 1 para señalar que se están escribiendo las palabras tal como las dijeron los personajes del chiste?

Se usan los guiones largos

Página 195

El guion largo en los chistes

b) Escriban dd junto a la forma que está en discurso directo y di junto a la forma que usa el discurso indirecto.

Respuesta:

4. Copia en tu cuaderno la tabla de al lado y complétala cambiando los chistes a discurso directo o indirecto, según sea el caso.

Respuesta:

Discurso indirecto

Pepito estaba en su casa, haciendo su tarea y le preguntó a su papá que cómo se escribía campana, y su papá le respondió que campana se escribía como sonaba. Entonces Pepito le dijo que si escribía «talán, talán».

Discurso directo

Un niño llega a su casa y le dice a su mamá:

-Mamá, en la escuela me dicen que soy un distraído

-tú vives allá- le dijo una señora, que le señaló la casa de enfrente

Signos de admiración (¡!) e interrogación (¿?) en los chistes

1.Vuelvan a leer los chistes 2, 3, 7 y 9, después respondan:

Respuesta:

a) ¿Qué pasa si intercambian los signos de los chistes 2 y 3?

Cambia el sentido del chiste

b) ¿Qué pasa si eliminan los signos de admiración del chiste 7?

Se pierde el sentido del chiste y además no se identifica claramente quién habla

c) ¿Qué pasa si eliminan los signos de interrogación del chiste 9?

Cambia completamente el sentido del chiste.

Página 201

Diferentes maneras de comunicarnos

3. Lean los siguientes textos, comenten cuál es el más adecuado para que los alumnos de 4°C realicen la solicitud a la biblioteca y enciérrenlo con color rojo.

Respuesta:

4. Comenten loas siguientes preguntas y escriban las respuestas en su cuaderno.

Respuesta:

a) ¿Qué tipo de textos son los de la actividad 3 y cuáles son sus características?

Son textos informales y formales, en el caso del texto del celular, es muy informal, el mensaje es breve y no es claro. En el caso del escrito de la carta, el texto es más largo, es más claro y completo, es formal.

b) ¿Para qué se utilizan?

Para solicitar algo, en este caso libros.

c) ¿Cuáles son sus semejanzas y diferencias?

La única semejanza, es que se dirige a la misma persona y se usan para solicitar libros, las diferencias son que el mensaje del celular es corto, no es claro, le falta seriedad, tiene faltas de ortografía; mientras que el texto de la carta es largo, es claro lo que se solicita y a quién, además de las condiciones, es amable y no tiene faltas de ortografía.

d) ¿Se utiliza la misma forma de comunicación en ambos textos?

No, es muy distinta

f) ¿Cuál consideran que es el más adecuado para hacer la solicitud de los libros a la maestra? ¿Por qué?

El escrito de la carta, porque es amable, tiene seriedad, es claro y preciso, y es atento.

Página 202

¿Siempre nos comunicamos igual?

1. Observa las siguientes situaciones y escribe debajo de cada una si se está utilizando lenguaje formal informal.

Respuesta:

Página 206

Lenguaje formal e informal

a) Encierra con un rectángulo a los personajes que utilicen lenguaje formal, y con un óvalo a los que usen lenguaje informal.

Respuesta:

b) Subraya la conversación en la que se emplea el lenguaje adecuado según la situación.

Respuesta:

c) Subraya doble la conversación en la que no se utilice el lenguaje adecuado con la situación y el contexto.

Respuesta:

Página 214

Arriba el telón

b) Compartan sus reflexiones sobre las siguientes preguntas.

Respuesta:

  • ¿Cómo se titula la obra de teatro?

El telescopio del Doctor Luna

  • ¿Qué acontecimientos ocurren en la escena que leyeron?

Unos niños juegan mientras se encuentran con otro señor que los invita a reunirse con él a las 8.

  • ¿Dónde y cuándo suceden?

En una calle, durante el día

  • ¿Qué personajes identificaron?

A Tito, Toto, Cachupín

  • ¿Cómo supieron qué entonación das a sus diálogos?

Por los signos de puntuación que se emplean, como los signos de interrogación y de admiración .

Página 220

Primera llamada

4. Retomen la obra El gato y el ratón y compartan sus reflexiones sobre las siguientes preguntas

Respuesta:

a) ¿Qué sucede al inicio?

Un ratón que es perseguido por un gato, trata de distraerlo con una conversación para que no se lo coma.

b) ¿Qué situaciones les ocurren a los personajes en el desarrollo?

Tienen una discusión acerca de las creencias del gato, qué el ratón usa para disuadir al gato

c) ¿En qué termina la obra de teatro?

En el fin de la discusión entre el gato y el ratón, y que el gato se come al ratón finalmente,

d) ¿Qué indican las acotaciones y los diálogos?

Las acotaciones indican las acciones, tonos de voz, y comportamiento que los personajes deben actuar. Y los diálogos indican qué personaje debe hablar y en qué momento.

e) ¿Qué resaltan los signos de interrogación y exclamación en los diálogos?

Resaltan el tipo de expresión que los personajes deben tomar, en el caso de los signos de admiración son para expresar impacto, alegría, enojo, etc. Y los signos de interrogación señalan preguntas.

Página 231

Evaluación

a) Responde: ¿cuál de las siguientes es una causa que influye en la extinción de las abejas?

Respuesta:

Algunos insecticidas usados en los cultivos

b) Subraya la respuesta que complete la oración. Una de las características de la nota informativa es que…

Respuesta:

Expone hechos y datos que se pueden verificar.

2. Lee los siguientes enunciados y subraya los que mencionen características de una exposición.

Respuesta:

Subraya los incisos:

b y c

3. En parejas, lean los dos textos que se muestran a continuación, identifiquen el que es un chiste y márquenlo.

Respuesta:

Página 232

Evaluación

5. Completa el texto con las siguientes palabras.

Respuesta:

Página 233

Evaluación

a) Subraya las acotaciones que aparecen en el fragmento de la obra de teatro.

Respuesta:

b) ¿en qué época se desarrolla la historia?

Respuesta:

Antigua

Mensaje del Ministerio de Educación de México

  • Página 1 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 2 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 3 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 4 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 5 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 6 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 7 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 8 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 9 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 10 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 11 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 12 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 13 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 14 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 15 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 16 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 17 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 18 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 19 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 20 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 21 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 22 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 23 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 24 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 25 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 26 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 27 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 28 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 29 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 30 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 31 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 32 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 33 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 34 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 35 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 36 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 37 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 38 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 39 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 40 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 41 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 42 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 43 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 44 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 45 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 46 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 47 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 48 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 49 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 50 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 51 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 52 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 53 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 54 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 55 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 56 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 57 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 58 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 59 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 60 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 61 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 62 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 63 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 64 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 65 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 66 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 67 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 68 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 69 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 70 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 71 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 72 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 73 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 74 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 75 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 76 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 77 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 78 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 79 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 80 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 81 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 82 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 83 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 84 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 85 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 86 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 87 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 88 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 89 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 90 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 91 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 92 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 93 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 94 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 95 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 96 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 97 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 98 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 99 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 100 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 101 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 102 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 103 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 104 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 105 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 106 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 107 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 108 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 109 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 110 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 111 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 112 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 113 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 114 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 115 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 116 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 117 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 118 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 119 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 120 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 121 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 122 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 123 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 124 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 125 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 126 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 127 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 128 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 129 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 130 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 131 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 132 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 133 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 134 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 135 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 136 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 137 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 138 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 139 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 140 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 141 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 142 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 143 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 144 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 145 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 146 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 147 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 148 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 149 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 150 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 151 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 152 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 153 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 154 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 155 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 156 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 157 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 158 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 159 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 160 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 161 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 162 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 163 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 164 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 165 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 166 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 167 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 168 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 169 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 170 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 171 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 172 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 173 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 174 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 175 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 176 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 177 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 178 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 179 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 180 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 181 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 182 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 183 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 184 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 185 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 186 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 187 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 188 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 189 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 190 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 191 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 192 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 193 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 194 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 195 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 196 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 197 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 198 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 199 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 200 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 201 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 202 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 203 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 204 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 205 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 206 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 207 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 208 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 209 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 210 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 211 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 212 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 213 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 214 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 215 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 216 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 217 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 218 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 219 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 220 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 221 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 222 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 223 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 224 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 225 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 226 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 227 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 228 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 229 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 230 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 231 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 232 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 233 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 234 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 235 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 236 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 237 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 238 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 239 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 240 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 241 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 242 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 243 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 244 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 245 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 246 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 247 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 248 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 249 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)
  • Página 250 de lengua materna 4 grado contestado (cuarto grado español)

El programa de libros de texto de México para primaria inició en 1960, entregando los primeros ejemplares con los textos que correspondían a los cursos de primero a quinto grado.

Actualmente, el programa beneficia a más de 14 millones de alumnas y alumnos cada año; el catálogo cuenta con decenas de libros distintos, que permiten proporcionar aprendizajes para conocer, cuidar y valorar el patrimonio natural y cultural de México.

Ministerio de educación de México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 comentarios